Descubre los Diferentes Estilos de Enseñanza y su Impacto en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Estilos Tradicionales

En los estilos tradicionales, el profesor toma todas las decisiones y el alumno es un mero receptor.

  • Mando directo: El profesor toma todas las decisiones, desde el inicio hasta el final. El alumno obedece. Presenta cuatro fases: descripción del ejercicio, demostración, ejecución y corrección. Se sigue un modelo y el profesor siempre destaca en el grupo. La organización es semiformal y la información es masiva, dada por el profesor. La ejecución de la tarea es simultánea para todos los alumnos.
  • Modificación del Mando Directo: El profesor solo da la orden de inicio y finalización. El estilo de la organización de la clase continúa siendo semiformal, pero existe menor control por parte del profesor. La posición del profesor no tiene que ser central y destacada fuera del grupo, sino que puede desenvolverse para dar las posibles indicaciones, aclaraciones o correcciones.
  • Asignación de tareas: Los alumnos realizan una serie de actividades que el docente determina, pero con un grado de autonomía y libertad más elevado que en los anteriores estilos. El alumno toma una serie de decisiones una vez establecida la tarea, como cuándo inicia y cuándo termina, siguiendo las propuestas del profesor. La organización puede ser de una sola tarea para la clase, secuencia de tareas para la clase o circuitos. Se pueden formar subgrupos.

Estilos Individualizadores

Potencian la enseñanza individual y tienen presente las diferencias de los alumnos. Se enfocan en la atención a la diversidad.

  • Trabajo por grupos: Se pueden formar grupos de nivel, de intereses o mixtos.
  • Enseñanza modular: Se forman subgrupos por intereses y subgrupos por niveles.
  • Programas individuales: Supone el máximo en cuanto a la individualización de la enseñanza. Cada persona tiene un programa adaptado.
  • Enseñanza programada: Puede ser un programa lineal, un programa lineal ramificado o un programa ramificado.

Estilos Participativos

Propician la intervención de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desempeñando en algunas ocasiones el rol del profesor.

  • Enseñanza recíproca: La principal característica es la participación activa del alumno en la evaluación del compañero.
  • Grupos reducidos: Los alumnos se reúnen en grupos pequeños desempeñando diferentes roles en el aprendizaje de un contenido (habilidad o ejercicio): ejecutor, observador, evaluador, ayudante con el material, etc.
  • Microenseñanza: Los alumnos-profesores son personas responsables y grandes dominadoras del contenido a trabajar.

Estilos Socializadores

Centran el interés en el clima del aula, el respeto por los valores y normas, y la idea de que la cooperación favorece el aprendizaje.

  • Estilos cooperativos: El aprendizaje cooperativo es una metodología educativa que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, en los que los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. Se basa en la importancia que tiene la interacción social en el aprendizaje.

Estilos Cognitivos

Los estilos cognitivos suponen una propuesta metodológica abierta, asentada dentro de los principios del aprendizaje del constructivismo. Deben orientarse hacia la utilización de unos estilos de enseñanza inspirados en técnicas de indagación o búsqueda.

  • Descubrimiento guiado: El profesor orienta el aprendizaje de los alumnos, pero permitiendo que sean ellos los que investiguen, tomen decisiones y descubran.
  • Resolución de problemas: Es el estilo más representativo de la técnica de indagación o búsqueda. El alumno es el verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el nivel más avanzado dentro de los estilos cognoscitivos. El alumno debe encontrar la respuesta por sí solo, a través de la búsqueda.

Estilos Creativos

Promueven la libertad de creación motriz, sea cual sea el contenido a desarrollar.

  • Libre exploración: Suponen el nivel más avanzado de los estilos de enseñanza, ya que trata de ofrecer al alumno la posibilidad de elegir las actividades, la organización, etc., tomando prácticamente todas las decisiones.

Entradas relacionadas: