Descubre la Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Características de la Edad Media en la Península Ibérica

Periodo Histórico

Abarca desde el siglo V, tras la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV.

Situación Histórica

  • La Reconquista enfrentó durante varios siglos a reinos cristianos y musulmanes.
  • En 1492, Cristóbal Colón llega a América.
  • Ese mismo año, los judíos también son expulsados de la Península.
  • La división territorial era distinta a la actual.

Situación Cultural

  • Hubo tres grandes culturas: cristiana, andalusí y judía.
  • La Iglesia incide de manera evidente en el pensamiento medieval, y Dios se convierte en el centro de la vida.

La Sociedad Medieval

La sociedad medieval se caracterizó por tres clases:

  • La nobleza: Eran señores feudales, poseían grandes terrenos y los dominaban.
  • El clero: Formado por sacerdotes y clérigos, eran los que imponían el espíritu religioso.
  • El pueblo: Formado por campesinos que trabajaban en las tierras a cambio de protección.

Literatura Medieval en la Península Ibérica

Lírica Popular

Durante los siglos XI al XV, se representan composiciones breves. Estos son los rasgos básicos:

  • Métrica: Son versos de arte menor y rima asonante.
  • Estilo: Suele ser sencillo; se emplean técnicas repetitivas.

Lírica Mozárabe

Las muestras más antiguas de la literatura. Estas composiciones, llamadas jarchas, aparecen al final de las moaxajas.

Lírica Castellana

Son de carácter popular y se transmiten oralmente. Otras formas son: canción de albada, de mayo, de trabajo.

La Épica Castellana

Entre los siglos XII y XIV, eran composiciones transmitidas oralmente por los juglares. La corriente literaria en la que se inscriben se llama mester de juglaría.

Los Cantares de Gesta

Son extensas narraciones en verso. Sus características son:

  • Finalidad: Tienen doble objetivo: informar y enseñar.
  • Contenido: Narran sucesos.
  • Protagonista: Es un héroe que se convierte en un modelo a seguir.
  • Métrica: Los versos quedan divididos en dos por una pausa (cesura). Predominan los de 14 y 16 sílabas, todos en rima asonante.

El Romance

Está formado por una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Sus características son:

  • Sencillez: Descripciones breves.
  • Carácter oral: Exige el empleo de recursos propios del discurso oral.
  • Fragmentarismo: La narración se interrumpe bruscamente sin que se conozca el desarrollo final.

Pueden ser históricos o novelescos.

Entradas relacionadas: