Descubre los Elementos Clave de la Novela: Estructura y Componentes Narrativos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
La Novela: Un Género en Constante Evolución
La novela es el género literario que más se ha desarrollado en los últimos siglos. Podemos definirla como un subgénero narrativo en prosa, caracterizado por su extensión, claramente superior al cuento, y por la complejidad del mundo de ficción que en ella se representa. Aunque está escrita en prosa, puede incluir diálogos y fragmentos líricos. A veces, sobre todo en la novela contemporánea, pueden aparecer textos de diversa naturaleza que contribuyen al desarrollo del argumento o dan verosimilitud a la historia: relatos que se cuentan dentro de la novela, cartas, actas, informes, documentos judiciales, entre otros.
Elementos Fundamentales de la Novela
Los elementos propios de la novela son:
- El Narrador
- Los Personajes
- La Acción o Trama Narrativa
- El Tiempo
- El Espacio
El Narrador: La Voz de la Historia
El narrador es la voz que cuenta lo que les sucede a los personajes y puede ser de varios tipos:
Narrador en Primera Persona (Interno)
Participa en los hechos narrados como un personaje más (principal o secundario) o como mero testigo de los hechos. Si el narrador es el personaje principal, la novela se considera autobiográfica.
Narrador en Tercera Persona (Externo)
No participa en la historia que cuenta. Si el narrador conoce totalmente los pensamientos y acciones de los personajes, se denomina narrador omnisciente, muy frecuente en la narrativa tradicional. Sin embargo, a veces, sobre todo en la novela del siglo XX, el narrador se limita a presentar las acciones y diálogos de los personajes: se trata de un narrador testigo.
Narrador en Segunda Persona (Menos Frecuente)
El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.
Narrador Múltiple
La presencia de varios narradores, que enriquece la historia aportando distintas visiones de los hechos, es muy frecuente desde la renovación de la novela a mediados del siglo XX.
Los Personajes: Motores de la Narración
Los personajes son los seres de ficción en torno a los que gira la narración. De acuerdo con su complejidad, se suele distinguir entre:
- Personajes planos: Aquellos que se mantienen inmutables a lo largo del relato, sin experimentar cambios significativos.
- Personajes redondos: Más complejos y descritos, cuya conducta y carácter experimentan algún tipo de cambio o evolución.
Según su papel en la historia, los personajes pueden ser principales o secundarios. A través de ellos se introducen temas y conflictos. Entre los principales, hay que destacar al protagonista, personaje central del relato, y al antagonista, su adversario.
Caracterización de los Personajes
La caracterización de los personajes puede ser:
- Física (prosopografía)
- Psicológica (etopeya)
- Mixta (retrato)
Para introducir su pensamiento y su habla, el autor puede emplear varios procedimientos:
- Estilo directo
- Estilo indirecto
- Estilo indirecto libre
- Monólogo
La Trama Narrativa o Acción: El Hilo Conductor
La trama está formada por los distintos acontecimientos que se narran en la novela. Es habitual distinguir entre historia y trama:
- La historia es el conjunto de los acontecimientos dispuestos tal y como hipotéticamente habrían ocurrido en la realidad, es decir, según un orden cronológico lineal.
- La trama es el conjunto de los hechos organizados y presentados tal y como el narrador los ha dispuesto, que no siempre siguen el orden cronológico (presentación, nudo y desenlace), sino que el narrador puede anticipar (prolepsis) o posponer (analepsis) el relato de ciertos acontecimientos.
El Tiempo en la Narración
El tiempo es un elemento crucial en la novela y se puede analizar desde dos perspectivas:
Tiempo de la Historia (o Interno)
Se refiere al tiempo que durarían los hechos narrados en la realidad siguiendo un orden cronológico (por ejemplo, un año, varios meses…).
Tiempo de la Narración (o Externo)
Es el tiempo en que se sitúa la novela y la duración de los sucesos seleccionados por el narrador en el orden que él les dé en el relato.
Un acontecimiento de la historia puede ser resumido en la narración (varios años que transcurren en pocas páginas) o ampliado (un hecho mínimo que se analiza con detalle en muchas páginas). El orden puede ser lineal (introducción, nudo y desenlace) o no lineal, donde se altera la linealidad (por ejemplo, el autor introduce el final al principio).
El Espacio: Escenario y Reflejo Anímico
El espacio es el lugar o los lugares en los que se desarrolla la acción. Puede ser real o ficticio; exterior (abierto) e interior (cerrado). A veces, el espacio llega a determinar el comportamiento de los personajes y a reflejar su estado anímico.