Descubre la Evolución Urbana de Valencia: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Valencia, la tercera ciudad más poblada de España, ejerce una gran influencia sobre el litoral mediterráneo. Como capital de la Comunidad Valenciana, una de las regiones más desarrolladas del país, Valencia destaca por su función administrativa y una economía diversificada, con un fuerte componente turístico.

La ciudad se divide en tres áreas principales que reflejan su crecimiento a lo largo del tiempo:

El Casco Antiguo

El casco antiguo de Valencia, urbanizado desde sus orígenes romanos hasta mediados del siglo XIX, se sitúa en un meandro del río Turia, en el golfo de Valencia. Su plano, inicialmente irregular durante la época musulmana con calles estrechas y plazas sin forma definida, se regularizó tras la conquista cristiana en 1283. La edificación, originalmente baja, ha experimentado una verticalización y renovación en algunas zonas. Este núcleo histórico alberga monumentos como la catedral, palacios e iglesias de diversas épocas. Sin embargo, enfrenta desafíos como el deterioro físico de calles y edificios, lo que contribuye al envejecimiento de la población y la marginalización de ciertas áreas.

El Ensanche Burgués y los Barrios Obreros

A mediados del siglo XIX, el derribo de las murallas cristianas permitió la expansión de la ciudad. Se creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal y en el centro comercial de Valencia. Esta expansión dio lugar al ensanche burgués y a los barrios obreros de la época industrial.

La Periferia Urbana Actual

En la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento industrial y de servicios atrajo inmigración y propició una extensa periferia. Esta área incluye zonas industriales, barrios residenciales para inmigrantes y equipamientos urbanos. En los últimos años, la ciudad se ha expandido hacia los municipios periféricos, formando una gran aglomeración urbana. La periferia valenciana se caracteriza por un uso residencial significativo, con viviendas de protección oficial, privadas y unifamiliares para clases altas. Actualmente, Valencia mantiene funciones industriales (metalurgia, construcciones mecánicas, química, madera y muebles, textiles, alimentación) y terciarias, destacando el turismo y las actividades político-administrativas como sede del Parlamento y otras instituciones de la Comunidad Autónoma. La expansión urbana ha reducido considerablemente la huerta tradicional, que ha sido invadida por la edificación.

Entradas relacionadas: