Descubre los Fenómenos Geológicos: Procesos que Modelan la Superficie Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Fenómenos Sísmicos: Movimientos de la Corteza Terrestre
Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de la corteza terrestre.
Terremotos
Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre, producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
Temblores
Movimiento telúrico de manifestación superficial, de menor intensidad que un terremoto.
Fenómenos Exógenos: Agentes Modeladores Externos
Los fenómenos exógenos se producen por la acción de los agentes atmosféricos (como el viento, los cambios de temperatura, la lluvia y el hielo) sobre las rocas. Es decir, estos procesos comprenden a aquellos que se originan en el exterior de la corteza terrestre. Incluyen cuatro tipos de fenómenos principales:
- Meteorización: La descomposición y la desintegración de las rocas.
- Erosión: El desgaste de la superficie terrestre por agentes externos.
- Transporte: El desplazamiento de los materiales erosionados.
- Acumulación o Sedimentación: La deposición de estos materiales en otras áreas.
Fenómenos Atmosféricos
Los agentes atmosféricos son clave en el modelado del relieve terrestre:
Los Vientos (Modelado Eólico)
Desempeñan un papel importante en los desiertos, ejerciendo un efecto erosivo mecánico mediante el proceso denominado deflación eólica. Este proceso quita y remueve todas las partículas adheridas, originando depresiones o cuencas de deflación que pueden estar por debajo del nivel del mar, o también formas curiosas de cavidades irregulares.
Temperatura
La radiación solar calienta la superficie terrestre a más de 50 °C, pero durante la noche se produce un descenso significativo de la temperatura. Estos cambios provocan fuertes tensiones en las rocas, lo que lleva poco a poco a su desintegración. El desgaste superficial ocasionado por el viento y las corrientes fluviales contribuyen, en principio, a los cambios en las rocas.
Humedad
Hace referencia a la cantidad de vapor de agua presente en el aire. En zonas con mucha humedad, las rocas son desintegradas rápidamente.
Fenómenos Hidrológicos: El Poder Transformador del Agua
El agua, en sus diversas manifestaciones, es uno de los agentes que produce los mayores cambios terrestres. Puede generar cambios lentos por su acción constante o cambios rápidos en caso de fenómenos naturales como los maremotos o tsunamis.
Pluviométricos (Aguas de Lluvia)
Las aguas de lluvia que no logran infiltrarse circulan libremente, ejerciendo una acción erosiva mecánica. Por otro lado, las aguas de lluvia que se infiltran forman en el subsuelo mantos o capas acuíferas, que también ejercen una acción erosiva, formando cavernas subterráneas.
Fluviales (Modelado Fluvial)
Están representadas por los ríos, que ejercen su poderosa acción erosiva como disolvente o agente químico corrosivo.
Congelado (Modelado Glaciar)
Comprende todas las formas de agua congelada en las altas cumbres, principalmente los glaciares.