Descubre las Figuras Retóricas Esenciales y Mejora tu Redacción
Clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,4 KB
Antítesis
La antítesis es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas, empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar:
- Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad
Comparación
La comparación es una figura retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares.
- Sus manos son suaves como el terciopelo
Epíteto
El epíteto es una figura retórica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden información suplementaria:
- La blanca nieve → la nieve siempre es de color blanco.
Hipérbaton
El hipérbaton es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras en una oración:
- Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar
Hipérbole
La hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar la realidad.
La hipérbole no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o imposible, sino que su finalidad es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva:
- "Tengo tanta hambre que me comería un caballo"
Metáfora
La metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real (R) con otro imaginario (I), existiendo entre ambos una relación de semejanza:
- Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado.
Onomatopeya
La onomatopeya es una figura retórica que consiste en utilizar palabras cuya pronunciación imita o sugiere sonidos naturales.
- El kikirikí del gallo me despertó
Perífrasis
La perífrasis es una figura retórica que consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o concepto. Su función es evitar una expresión estereotipada o común, utilizando palabras que la evocan sin citarla expresamente.
- El rey de la selva o de los animales (el león)
Reglas para una Redacción Legible y Efectiva
- Estructura y número de párrafos: Organiza tus ideas en párrafos coherentes y de longitud adecuada.
- Evitar la repetición de palabras: Utiliza sinónimos y variaciones léxicas para enriquecer el texto.
- Uso de comodines (palabras genéricas): Sé específico y evita términos vagos que no aportan claridad.
- Evitar muletillas: Elimina expresiones innecesarias que no añaden valor al mensaje.
- Evitar el uso excesivo de negaciones: Formula las frases en positivo para mayor claridad.
- Priorizar Sujeto + Acción: Construye oraciones directas y concisas.
- Evitar el uso excesivo de verbos en gerundio (ej. yendo, leyendo): Opta por otras formas verbales cuando sea posible para mejorar la fluidez.
- Evitar anacolutos: Asegura la consistencia en la construcción de tus frases.
- Concordancia gramatical: Mantén la coherencia entre género, número y persona.
- Evitar cacofonías: Presta atención a los sonidos y pronunciaciones similares que puedan resultar desagradables.