Descubre Galicia: Geografía, Economía y Atractivos Turísticos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Geografía Física de Galicia
El Relieve
Galicia está ocupada por el Macizo Galaico, un conjunto de montañas antiguas y erosionadas. Se divide en tres partes:
- Este: Serie de montañas que limitan con Asturias.
- Centro: Dos partes: la meseta y las depresiones.
- Oeste: Llanuras costeras y las rías (entrantes del mar en la tierra).
Economía de Galicia
Agricultura
- El minifundio: Parcelas pequeñas difíciles de mecanizar.
- El policultivo: Muchos productos agrícolas en una sola finca. Es agricultura de autoconsumo.
- Agricultura muy retrasada con medios anticuados.
Los cultivos fundamentales son: patata, maíz y centeno.
Ganadería
Tiene un valor superior al de la agricultura. Domina el ganado vacuno. Muy destacada la producción de leche.
Pesca
Galicia es la primera región pesquera de España por diferentes motivos. Tiene un enorme interés la recolección de crustáceos y moluscos como el mejillón, en la ría de Vigo.
Industria
Hidroeléctrica, de astilleros y de madera.
Aspectos Regionales de Galicia
Galicia Litoral
- Las Mariñas de Lugo.
- Golfo Ártabro o comarca de las Rías Altas (sobre todo Ferrol, La Coruña y Betanzos).
- Zona de transición entre las Rías Altas y las Rías Bajas.
- Zona de las Rías Bajas.
Galicia Interior
Es la Galicia rural por excelencia, atrasada y con poca densidad de población, a causa de la emigración hacia las costas. Es una zona de depresión económica.
Partes:
- La cuenca de Lugo.
- La ribera del Miño.
- Zona montañosa de Orense.
Atractivos Turísticos de Galicia
La Coruña
Se le conoce con el nombre de Ciudad de Cristal por la gran cantidad de cristales que tienen las casas que forman la Avenida de la Marina y la Avenida de los Cantones.
Monumentos:
- La Torre de Hércules.
- La Colegiata de Santa María del Campo.
- La Plaza de María Pita.
Santiago de Compostela
Destaca la ciudad monumental de Santiago de Compostela. Los monumentos más importantes son:
- La Catedral románica, del siglo XII con reconstrucciones barrocas.
- La Puerta de las Platerías.
- El Pórtico de la Gloria.
- La Fachada del Obradoiro.
Lugo
Es una ciudad urbanizada por los romanos, quienes construyeron la muralla.
Orense
Principales monumentos: La Catedral, fue construida a partir del siglo XII en el lugar que ocupaba una antigua basílica de la época de los suevos.
Pontevedra
Plaza de la Herrería, la Iglesia de la Virgen Peregrina y la Basílica de Santa María la Mayor.