Descubre el Género Dramático: Origen, Estructura y Elementos Clave del Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Género Dramático: Origen y Características Esenciales del Teatro

El origen del teatro, como el de la lírica, se sitúa en la Grecia clásica. Se trata de un género particular: desaparece la voz narrativa (el yo lírico, el narrador de cuentos y novelas), y la historia es vivida por los personajes a través de la acción y los diálogos. El fin último del teatro es, por tanto, su representación.

El teatro exige, en consecuencia, un doble texto:

El Doble Texto Teatral

1. El Texto Dramático: Verbal, Literario, Fijo y Estable

  • Texto principal: Diálogos.
  • Textos secundarios: Acotaciones.

2. El Texto Teatral: La Representación, Cambiante y Abierta

  • Gestos, voces, movimiento.
  • Maquillaje, vestuario.
  • Escenografía.
  • Iluminación, música, sonidos.

Finalmente, el género dramático puede expresarse tanto en verso como en prosa.

Características Propias del Género Dramático

Los textos dramáticos comparten muchas características con los textos narrativos y poéticos (pueden ser escritos en verso), pero no dejan de presentar también características propias y distintivas:

  1. Ausencia de punto de vista narrativo: La acción se desarrolla directamente a través de los personajes, sin la intervención de un narrador externo.

  2. Unidades de estructura externa específicas: Son diferentes a las de la novela o la poesía:

    • Actos: Corresponden a núcleos temáticos o de acción principales.
    • Cuadros: Unidades intermedias que no siempre aparecen y que suelen corresponder a cambios de ambiente o lugar.
    • Escenas: Unidades menores originadas por las entradas y salidas de los personajes.
  3. Acción y tiempo concentrados: La acción suele ser muy concentrada y homogénea para facilitar la comprensión del público. Por el mismo motivo, el tiempo también suele concentrarse, evitando largos períodos y saltos temporales. Por idéntica razón, además de para facilitar la escenografía, también suele haber pocos escenarios (la mayoría de las veces, uno solo).

  4. Técnicas del discurso dramático: Son más reducidas que las narrativas:

    • Diálogo: Es el procedimiento fundamental.
    • Monólogo: Un personaje habla solo en el escenario, expresando sus pensamientos o sentimientos.
    • Aparte: Un personaje se dirige directamente al público, y los otros personajes fingen no escucharlo. Se emplea como técnica narrativa, de anticipación o como recurso humorístico.
    • Coro: Voz colectiva que comenta la acción o representa la opinión pública.
    • Voz de fondo: Originada fuera del escenario, bien por personajes ausentes, o bien por un coro.

Entradas relacionadas: