Descubre los Géneros Periodísticos: Informar, Opinar e Interpretar en los Medios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Los textos periodísticos cumplen dos funciones esenciales: informar y opinar. La función informativa se logra mediante la difusión objetiva de los hechos. La función valorativa, interpretativa o de opinión supone la emisión de juicios o valoraciones sobre los mismos.

Géneros Periodísticos Informativos

Estos géneros tienen como objetivo principal la transmisión objetiva de los hechos.

La Noticia

Informa sobre un hecho reciente que resulta de interés general. Posee una estructura formal constituida por el titular, el lead o entrada y el cuerpo.

  • El Titular: Constituye el principal elemento de una noticia. Su función es llamar la atención del lector e informar rápidamente del contenido.
  • La Entrada o Lead: Es el primer párrafo de la noticia. En él se condensan los datos esenciales para una completa comprensión de la noticia, conteniendo la respuesta a las 5 preguntas de la fórmula de las 5W (Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Por qué).
  • El Cuerpo de la Noticia: Es el desarrollo de la información; en él se amplían detalles y se proporcionan datos complementarios. Se estructura en forma decreciente, de lo más a lo menos importante.

El Reportaje

Es un texto de carácter informativo y documental, considerado una ampliación de la noticia. Suele ir acompañado de ilustraciones. Son frecuentes los que poseen carácter intemporal o tratan de reflejar la vida cotidiana en determinados ambientes y grupos sociales.

La Entrevista

Transcribe la conversación mantenida entre el periodista y un personaje, el entrevistado. Se pueden distinguir dos tipos básicos de entrevista:

  • Entrevista Objetiva: Se emplea el procedimiento de pregunta-respuesta. Viene precedida de una presentación del entrevistado.
  • Entrevista de Perfil: Combina la información con la descripción e interpretación. El interés radica en el personaje mismo, en su trayectoria o en su mundo personal.

Los géneros informativos han de emplear un lenguaje claro, conciso y correcto, de un nivel medio, con adjetivos descriptivos, no valorativos; y un léxico, en general, objetivo.

Géneros Periodísticos de Opinión

Estos géneros tienen como finalidad principal expresar juicios, valoraciones y posturas sobre los hechos.

El Editorial

Es un escrito sin firma que representa la opinión o la postura ideológica del periódico sobre noticias de especial importancia. Se coloca en una página y lugar destacados del periódico. Su estructura responde al siguiente esquema:

  • Planteamiento del tema.
  • Explicación escrita.
  • Conclusión.

Adopta la forma de una argumentación o de una exposición. Emplea un lenguaje claro y conciso. La sintaxis debe ser correcta, acorde con la dignidad propia del género, y el léxico debe ser cuidadosamente seleccionado.

Artículo, Comentario o de Opinión

Interpreta y valora un acontecimiento, ofreciendo orientaciones sobre él. Va firmado, por lo que el autor es el único responsable de las ideas expresadas. Suelen tratar temas muy diversos. Cuando el comentario se convierte en sección fija, se habla de columna.

El Artículo de Fondo

Es un género de escaso uso hoy día. Sus características son similares a las del artículo de opinión, aunque suele ser más extenso y emplear un lenguaje más formal. Van firmados por personalidades de relevancia que se responsabilizan de su contenido.

Artículo de Crítica Artística

Los expertos exponen sus opiniones sobre arte, literatura, música, teatro, cine o programas televisivos. Ayudan a elevar el nivel cultural de los lectores.

Otros Géneros de Opinión

  • Cartas al Director: Escritos de lectores con opiniones sobre temas publicados o de interés general.
  • Tribunas Libres: Espacios para la opinión de colaboradores externos al periódico.
  • Ediciones Digitales de los Periódicos: Plataformas que combinan y adaptan los géneros tradicionales al formato digital.

Géneros Periodísticos Híbridos

Estos géneros combinan elementos informativos y de opinión.

La Noticia-Comentario

Es muy frecuente en el periodismo actual. Se emplea un estilo más personal que el de la noticia. Pretende la interpretación de los hechos y la emisión de opiniones personales sobre ellos.

La Crónica

Es una valoración de hechos actuales realizada por una persona cercana al hecho o con información muy primaria. Consiste en la narración directa e inmediata de una noticia, pero incluyendo elementos valorativos. Su carácter híbrido la aproxima a la noticia y al reportaje.

El Reportaje Interpretativo

Es más frecuente en los semanarios especializados que en los diarios.

Entradas relacionadas: