Descubre Ideas de Emprendimiento con Potencial de Éxito: Un Enfoque Estratégico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Fuentes de Ideas para Nuevos Emprendimientos

En el ámbito empresarial, existen muchas más ideas que oportunidades viables para concretarlas. Pero, ¿cómo podemos identificar aquellas ideas con un verdadero potencial de realización? A continuación, se presenta un método estratégico de cinco pasos:

  1. Lupa General: Definición de las Áreas de Actividad

    Elaborar una lista exhaustiva de todas las áreas relacionadas con la actividad que se está desarrollando actualmente o que despierta interés.

  2. Lupa Mundial: Aprendizaje de Mercados Desarrollados

    Seleccionar una actividad específica y sumergirse en el estudio de su funcionamiento en mercados desarrollados. Según las preferencias personales, elegir la actividad de mayor interés y leer y aprender todo lo disponible sobre esa industria en dichos mercados.

    Esta fase del proceso puede extenderse desde algunos meses hasta un año. Sin embargo, en algún momento es fundamental construir un "mapa mental" claro sobre la estructura del sector elegido, tanto en los principales mercados como a escala global.

  3. Lupa Local: Comprensión del Mercado Propio

    Realizar el mismo ejercicio anterior, pero enfocado en el mercado local. Aquí es donde se manifiesta el beneficio de operar en un país emergente: se pueden analizar las disparidades (gaps) respecto al mercado desarrollado y, a partir de allí, realizar inferencias sobre la evolución y velocidad de convergencia del mercado local hacia lo que ocurre en los países desarrollados. De este modo, es posible detectar si en el mercado local aún existe una significativa fragmentación del sector.

  4. Lupa Dinámica: Proyección del Curso Probable

    Realizar un análisis exhaustivo sobre los factores clave que determinan si las diferencias (gaps) entre los mercados desarrollados y no desarrollados persistirán o tenderán a converger. Es decir, determinar, mediante un estudio minucioso, la dinámica más probable en la rama o el sector donde se planea iniciar un emprendimiento.

    Si el emprendedor ha recorrido los cuatro pasos detallados hasta aquí, habrá alcanzado un punto en el que identifica una actividad con la que tiene una afinidad considerable y en la que existe una brecha con potencial de convergencia entre países desarrollados y no desarrollados.

  5. Lupa Fina: Enfoque Detallado en lo Particular

    Este paso final exige un esfuerzo de concentración máxima. Es el momento de transitar de lo global a lo muy particular: ¿en qué segmento específico de esta actividad se desea concentrar el esfuerzo, considerando las disparidades (gaps) detectadas? ¿En qué nicho específico existe una necesidad insatisfecha, basándose en la proyección de la evolución del mercado?

Entradas relacionadas: