Descubre los Instrumentos Musicales: Cuerda, Viento y sus Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definición de Instrumentos Musicales

Al igual que la voz, todos los instrumentos musicales se caracterizan por la existencia de tres elementos básicos para la producción de sonido:

  • Un material elástico generador de la vibración.
  • Un mecanismo capaz de hacer vibrar ese material.
  • Una caja de resonancia que amplifique el sonido.

La clasificación de los instrumentos está basada en el estudio de los instrumentos de la orquesta, que establece una división en tres grandes familias: cuerda, viento y percusión.

Instrumentos de Cuerda

Son todos aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas. Dependiendo de la forma en la que se hagan vibrar las cuerdas, distinguimos:

  • Cuerda frotada
  • Cuerda punteada
  • Cuerda percutida

Cuerda Frotada

Producen el sonido al frotar las cuerdas con un arco.

  • Violín: es el más pequeño y el más agudo.
  • Viola: un poco más grande y de registro medio.
  • Violonchelo: más grande y de registro grave. Se apoya en una pata en el suelo y se toca sentado.
  • Contrabajo: el más grande y de registro más grave. Se toca de pie.

Todos los instrumentos de cuerda frotada tienen cuatro cuerdas, las mismas partes y aproximadamente la misma forma. A mayor tamaño, más grave es el sonido; a menor tamaño, más agudo. A mayor tensión, los sonidos son más agudos; si la cuerda está menos tensa, el sonido es más grave.

Las diferentes notas se obtienen pisando con los dedos de la mano izquierda a distintas alturas del mástil sobre una tabla de color negro que se llama diapasón. Los instrumentos de cuerda frotada también se pueden tocar sin arco, punteando las cuerdas con los dedos. Esta técnica se llama pizzicato, que significa "pellizcado".

Cuerda Punteada

Producen el sonido al puntear las cuerdas con los dedos o con una púa o plectro.

  • Guitarra: tiene 6 cuerdas y un mástil con trastes (pequeñas barras transversales que marcan las notas).
  • Arpa: tiene 47 cuerdas. Para que el arpista pueda localizar la cuerda de cada nota con facilidad, todas las notas Do son de color rojo y las Fa de color azul. El arpa tiene 7 pedales que se corresponden con las 7 notas de la escala. Cada pedal tiene 3 posiciones para tensar más o menos las cuerdas y producir las notas bemol, sostenida o natural.

Cuerda Percutida

  • Piano: las teclas, al pulsarlas, accionan unos macillos o baquetas que golpean las cuerdas. Inmediatamente después de golpearlas, unos apagadores de tela de fieltro apagan el sonido para que no siga sonando. Como la caja de resonancia es muy grande, el sonido es fuerte. El piano tiene 88 teclas. Es considerado el "instrumento rey" porque tiene mucha amplitud de registro, es decir, se pueden hacer notas muy agudas y graves, y además se pueden tocar varias notas a la vez. Los pianos pueden tener tres pedales:
    • Izquierdo: pone la sordina (una tira de fieltro) que se sitúa entre las cuerdas y los macillos.
    • Centro: deja fija la sordina.
    • Derecha: levanta los apagadores que acortaban el sonido después de pulsar la tecla.

Hay dos tipos de piano:

  • Piano de cola: las cuerdas están dispuestas en sentido horizontal. Hay varios tamaños.
  • Piano de pared: las cuerdas están dispuestas en sentido vertical.

Instrumentos de Viento

Cuando soplamos en un instrumento de viento, la columna de aire que hay dentro comienza a vibrar dentro del tubo. Si tapamos los agujeros, hacemos que la columna sea más grande, así que el sonido será más grave.

Hay dos tipos de instrumentos de viento:

  • Viento madera
  • Viento metal

Nota: Esta clasificación no se corresponde con el material de construcción del cuerpo del instrumento, sino del tipo de embocadura o boquilla.

Entradas relacionadas: