Descubre las Mejores Denominaciones de Origen Vinícolas de España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Castilla y León: Un Viaje por sus Denominaciones de Origen
Con sus 94,193 kilómetros cuadrados, Castilla y León alberga nueve denominaciones de origen vinícolas: Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Toro y Bierzo, entre otras.
Cigales
- Ubicación: Se extiende por el sector norte de la depresión del Duero y cuenta con unas 3,000 hectáreas.
- Clima y suelo: Posee un clima continental influenciado por el Atlántico, con fuertes sequías en verano e inviernos muy fríos y largos. Los suelos están compuestos por arcilla, caliza, arenas y gravas.
- Tipos de uva: La principal es la Tinta del País (Tempranillo), con un 70%. Le sigue la Garnacha Tintorera, con un 20%, y el 10% restante se reparte entre Tinta, Garnacha Gris y las blancas Albillo y Verdejo.
- Tipos de vino: Produce excelentes rosados con la variedad Tinta del País. Los tintos son elaborados con un mínimo de 85% de Tempranillo y Garnacha Tinta.
Ribera del Duero
- Ubicación: Su superficie ocupa unas 21,000 hectáreas que se sitúan en la zona del alto Duero y en la confluencia de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.
- Clima y suelo: Clima continental con una pluviometría moderada-baja. En sus suelos tienen mucha importancia los sedimentos formados por arenas limosas o arcillosas y alternancia de capas calizas.
- Tipos de uva: La variedad preferente es la Tinta del País. También tiene autorizadas Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Garnacha Tinta y Albillo como única blanca.
- Tipos de vino: Los tintos son vinos longevos y con mucho cuerpo. Deben estar elaborados con un mínimo de 75% de Tempranillo y no más de un 5% de Garnacha Tinta y Albillo. Elaboran jóvenes que tienen algo de crianza en barrica, también crianzas con más de un año en madera, reservas y grandes reservas con tiempos de crianza mínimos. Los rosados deberán tener al menos un 50% de uva tinta. En esta denominación no se elaboran blancos.
Cataluña: Tradición Vitivinícola
Junto a Andalucía, Cataluña es la región con mayor tradición vitivinícola de España. Tiene 11 denominaciones de origen. El viñedo ocupa 71,000 hectáreas.
Catalunya
- Ubicación: Cuenta con 60,000 hectáreas repartidas en 300 términos municipales.
- Clima y suelo: El clima es mediterráneo. Se dividen en la zona de costa y núcleo interior, con veranos secos e inviernos suaves. Tiene una gran variedad de suelos.
- Tipos de uva:
- Blancas: Chardonnay, Garnacha Blanca, Macabeo, Moscatel de Alejandría, Parellada, Riesling, Sauvignon Blanc y Xarel·lo o Pansa Blanca. Autorizadas: Gewürztraminer, Malvasía o Subirat Parent, Malvasía de Sitges o Malvasía Grossa, Pedro Ximénez y Picapoll.
- Tintas: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Garnacha Peluda, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Samsó o Cariñena o Mazuela, Trepat y Tempranillo. Autorizadas: Tintorera y Syrah.
- Tipos de vino: Abarca vinos blancos, rosados y tintos.
Extremadura: Vinos de Calidad en un Clima Extremo
Con un clima extremo muy apropiado para el cultivo de uva de calidad, en Extremadura se elaboran vinos de muy buena calidad.
Ribera del Guadiana
- Ubicación: Tiene 25,000 hectáreas de cultivo que se reparten en seis subzonas: Ribera Baja (Badajoz), Matanegra, Ribera Alta (Badajoz), Montánchez (Cáceres) y Cañamero.
- Clima y suelo: Tiene parte de clima mediterráneo, atlántico y continental. Los suelos varían según la zona: arenosos (Tierra de Barros y Ribera Alta), arcillosos (Ribera Baja y Matanegra), calizos (Montánchez).
- Tipos de uva: 30 variedades de uva autorizadas. Las más importantes son Tempranillo y Macabeo. Autóctonas: Pardina y Cayetana.
- Tipos de vino:
- Blancos: Elaboran blanco seco, dulce y de fermentación en barrica.
- Tintos: Los más abundantes en la zona. Los elaboran como joven, crianza, reserva, gran reserva, roble y tinto de fermentación en barrica.
Glosario de sinónimos:
- Ull de llebre (tempranillo)
- Mazuela (samsó)
- Parellada (montonec)