Descubre los Mitos Clásicos de Ovidio: Amor, Pasión y Transformación
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Libro IV
El Amor Trágico de Píramo y Tisbe: Un Eco en Romeo y Julieta
La narración de Ovidio sobre Píramo y Tisbe es, sin duda, uno de los antecedentes literarios de Romeo y Julieta de Shakespeare. Ambas historias comparten elementos comunes:
- El amor apasionado entre dos jóvenes.
- La oposición de sus familias a su unión.
- La falsa muerte de la amada, que lleva al enamorado al suicidio.
- La posterior muerte de la joven, para seguir los pasos de su amado.
El Incienso: Origen, Uso y Significado en la Antigüedad
En esta obra se menciona frecuentemente el incienso. Se trata de una resina procedente del árbol de su nombre, que despide un agradable olor al arder. En la Antigüedad, se quemaba en los altares de los dioses, con la creencia de que su aroma llegaba hasta el cielo. Aún hoy, el incienso se utiliza en muchas ceremonias religiosas. Según el mito, el incienso nació de la mezcla del néctar, la bebida de los dioses, con el cuerpo de Leucótoe, encerrada por su padre en una fosa como castigo por su relación con Febo.
Hermafrodito: El Origen del Término y su Relación con el Mito
El término hermafrodita proviene del nombre de Hermafrodito. Significa que posee ambos sexos. Se aplica normalmente a las plantas cuyas flores tienen esta característica y también a las propias flores. También se aplica a las personas que tienen, a la vez, tejido testicular y ovárico en sus glándulas sexuales, lo que produce determinadas anomalías en sus cuerpos y les da la apariencia de poseer ambos sexos. Según el mito, en el cuerpo de Hermafrodito se fundieron su propio sexo y el femenino de la ninfa Salmacis.
Libro X
El Canto Maravilloso de Orfeo: Resumen de sus Hazañas
La belleza del canto de Orfeo se demuestra en varios pasajes:
- Los árboles y los animales se concentraban para oírlo.
- Con su canto, convenció a Plutón para que permitiera a Eurídice abandonar el mundo de las sombras.
- El respeto que imponía su canto era tal que los palos y las piedras que le lanzaban las bacantes se detenían a sus pies para no herirlo.
El Trágico Destino de Eurídice: La Razón de su Imposibilidad de Regresar
Eurídice no consiguió llegar al mundo de la luz porque Orfeo no cumplió la condición impuesta por Plutón y, llevado de su amor, volvió la cabeza para mirar a su esposa antes de que ella hubiera abandonado el mundo subterráneo.
El Amor: Tema Central en las Metamorfosis de Ovidio
Aunque la obra trata muchos temas diferentes, dado el elevado número de episodios que incluye, el amor es, sin duda, el tema más tratado por Ovidio. Se trata normalmente de la pasión amorosa, que se manifiesta por igual en personajes masculinos y femeninos. En la mayoría de los casos, el poeta lo describe como una pasión arrebatadora, imposible de dominar por quien la siente y fuente inagotable de conflictos. Sin embargo, hay en la obra ejemplos de amor más sosegado, como el de Deucalión y Pirra, el de Cadmo y Harmonía, y, sobre todo, el de Filemón y Baucis.
La Vigencia de los Mitos Clásicos: Un Reflejo de las Pasiones Humanas
Los mitos antiguos han sobrevivido al paso del tiempo y conservan su atractivo porque hablan del amor, de los celos, de la cólera, del deseo de venganza; es decir, de los sentimientos que constituyen la vida del hombre en todas las épocas y periodos de la historia. Y lo hacen creando modelos en los que esos sentimientos se manifiestan en estado puro, de manera más intensa que los que ofrece la vida diaria. Esto es así porque el mito no está mediatizado por códigos morales o normas de conductas concretas. Además, las historias míticas están llenas de imaginación, por eso su lectura es siempre entretenida.