Descubre cómo se modela el relieve terrestre: Factores clave y procesos geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Modificación del relieve

Cuando observamos un paisaje, comprobamos que tiene un relieve esculpido en las rocas. Sobre esas rocas se forma un suelo y crece una vegetación característica, determinada por el clima, la latitud y la altitud. Además de esto, también interviene la acción humana.

Los agentes geológicos externos

Son el viento, el agua (en forma líquida o sólida) y el hielo.

Los procesos externos

  • Meteorización: El efecto de los agentes externos sobre la superficie terrestre comienza por la acción de la atmósfera, que disgrega y altera las rocas superficiales.
  • Erosión: Los materiales meteorizados casi nunca permanecen en el lugar de origen, sino que son transportados por los agentes geológicos externos, produciendo la erosión.
  • Transporte: Los agentes geológicos que producen la erosión del relieve al transportar los fragmentos arrancados son, principalmente, los ríos y torrentes. Los sedimentos pueden ser transportados como fragmentos sólidos de diferentes tamaños, llamados detritos.
  • Sedimentación: Es el depósito de los materiales, ya sean detritos, restos de organismos muertos o sustancias químicas.

Tipos de meteorización

¿Qué es la meteorización?

Es el proceso mediante el cual las rocas se rompen y se alteran al estar expuestas constantemente a la acción de la atmósfera.

Meteorización física

Ocurre cuando las rocas se rompen en fragmentos sin alterarse químicamente.

  • Gelivación: El agua se introduce en las grietas y, al helarse, aumenta su volumen, ejerciendo un efecto cuña.
  • Dilatación-contracción: Las rocas se dilatan durante el día y se contraen por la noche, lo que puede provocar su fragmentación.

Meteorización química

Produce alteraciones en la composición química de los minerales que integran las rocas. El principal agente es el agua.

  • Oxidación: El oxígeno disuelto en el agua se combina con los elementos de los minerales, dándoles un color amarillento.
  • Carbonatación: Es la acción del CO2 disuelto en agua sobre las calizas.

Meteorización biológica

Los seres vivos causan meteorización al abrir grietas en las rocas.

Algunos ejemplos son las raíces de las plantas, los animales excavadores, las bacterias, los hongos y los líquenes.

Acción geológica de las aguas superficiales

Las aguas salvajes o de arrollada

Si el agua discurre sobre terrenos blandos o impermeables, como la arcilla o las margas, se originan grandes barrancos llamados cárcavas.

En terrenos heterogéneos, es decir, formados por distintos materiales, como sedimentos glaciares o materiales volcánicos, se forman las chimeneas de hadas, que están coronadas por piedras.

Cursos de aguas ocasionales: Ramblas y uadis

El agua excava unos cauces, llamados uadis, que solo llevan agua tras una fuerte tormenta. En las regiones mediterráneas, el agua forma unos cauces parecidos a los uadis, denominados ramblas.

Los ríos

Reciben el agua de las lluvias, de la nieve y del hielo, y la transportan hasta el mar.

Un cauce es el lugar por el que discurre el río.

Acción geológica de las aguas subterráneas

Los acuíferos

Las aguas subterráneas, cuando llegan a una capa impermeable, no siguen descendiendo y se acumulan formando un acuífero.

El nivel que alcanza el agua dentro del acuífero se llama nivel freático. Cuando el agua subterránea sale al exterior, se forman fuentes o manantiales.

El aprovechamiento del agua subterránea

El agua se extrae mediante pozos. Si se extrae mucha agua, se produce la sobreexplotación del acuífero, que puede llegar a agotarse.

Si se explota un acuífero situado cerca del mar, puede penetrar agua salada y dejar de ser apto para el consumo.

Las aguas subterráneas como agente modelador: el relieve kárstico

En los macizos de rocas calizas, las aguas subterráneas producen unas formas de relieve que se denominan relieve kárstico.

Algunas formaciones típicas son las estalactitas (desde el techo), las estalagmitas (desde el suelo) y las columnas (cuando se juntan estalactitas y estalagmitas).

Entradas relacionadas: