Descubre el Movimiento Romántico Español y sus Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Romanticismo en España: Autores y Características

El Romanticismo se desarrolló en Europa en una época marcada por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. En España, la aparición de una burguesía liberal encontró una fuerte oposición por parte de Fernando VII. No fue hasta 1833 cuando los liberales introdujeron las ideas románticas en el país.

El Romanticismo no fue solamente un movimiento literario o artístico, sino una forma de vida. Se caracterizó por la exaltación de los sentimientos y de la libertad, apartándose de lo clásico y mostrando un gusto especial por cuestiones sobrenaturales.

Características del Romanticismo

  • Individualismo y fuerte sentimentalismo.
  • Defensa de la libertad creadora y la inspiración (el genio).
  • Gusto por lo fragmentario y lo tradicional.
  • Interés por la mezcla entre lo deforme y lo bello, reflejado especialmente en la naturaleza.
  • Predilección por la Edad Media, especialmente en las obras teatrales, y también por el mundo oriental.
  • Evasión de la realidad y fuerte nacionalismo.
  • A diferencia de la Ilustración, movimiento en el que tuvo más éxito el ensayo, durante el Romanticismo la poesía fue el género preferido para tratar sus temas principales, aunque a veces se pierden los límites entre géneros.

Etapas del Romanticismo en España

  • Prerromanticismo (finales del siglo XVIII-1830)

    Autores neoclásicos que van desarrollando una nueva estética.

  • Romanticismo (1830-1850)

    Se entremezclan lo tradicional y lo revolucionario. Destacan José Zorrilla y José Espronceda.

  • Posromanticismo (a partir de 1850)

    Se alcanza una fase intimista y más sentimental, pero ya no tan exaltada. Sobresalen en este momento literario Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Autores Clave del Romanticismo Español

  • José de Espronceda

    Este autor se desarrolla en tres etapas: una obra de juventud de tendencia prerromántica, un desarrollo más propiamente romántico y una última fase de plena exaltación sentimental que podemos encontrar en El diablo mundo o El estudiante de Salamanca. Es el escritor romántico prototípico.

  • Gustavo Adolfo Bécquer

    En sus Rimas, Bécquer presenta una poesía de gusto popular y tradicional que supondrá un antes y un después en las letras españolas. Predominan el sentimiento amoroso, la presencia de la naturaleza y la soledad.

  • Rosalía de Castro

    Escritora de una inmensa sensibilidad, en sus poemarios, eminentemente románticos, alterna la escritura en gallego y en castellano.

  • Mariano José de Larra

    Principal cultivador de la prosa romántica. Fueron fundamentales sus humorísticos y afilados artículos de costumbres.

Entradas relacionadas: