Descubre el Mundo del Caballo: Psicología, Pelajes y Monta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Psicología Equina

La psicología equina es la ciencia que estudia el comportamiento del caballo. Las características básicas son: la nobleza, la fuerza, la energía y el valor.

Ya que son herbívoros, tienen instintos (huida) de salir corriendo en manadas. Por este instinto, tienden a tener un comportamiento nervioso y excitable.

  • Instinto gregario: se basa en la seguridad que da la pertenencia a un grupo. Siempre tienden a volver con sus compañeros de especie, ya que se sienten mucho más seguros entre ellos.
  • Instinto de querencia: es la necesidad que hace que el animal vuelva al lugar que habita normalmente.

Capas y Razas del Caballo

Capas Uniformes (Un Solo Color)

  • Blanco
  • Negro
  • Castaño:
    • Zaino
    • Mulato.
  • Tordo: mezcla de blanco y gris.
  • Alazán: castaño rojizo.

Capas Compuestas

Dos Colores Diferenciados (Cuerpo y Cabos)

  • Bayo: cuerpo alazán y extremidades y crines negras.
  • Isabelo-perla: con todo el cuerpo café con leche y extremidades y crines rubias.
  • Ratón: compuesto de pelos gris ceniza, con extremidades y crines negras.

Cuerpo de Capas Compuestas (Dos Colores Mezclados)

  • Gris: mezcla de blanco y negro.
  • Overo: mezcla de blanco y alazán.
  • Lobo: muy raro, mezcla de negro y alazán, que puede ser claro, ordinario y oscuro.

Capa Formada con Tres Colores de Pelos y Crines

  • Roano: mezcla de colores que pueden ir desde alazán hasta el blanco o el negro, diversos tonos.

Capas con Patrones (Formadas por Dos Capas Base)

  • Pío: la capa está formada por grandes manchas irregulares sobre un fondo blanco; se puede distinguir entre pío alazán (blanco y rojo) y pío negro (blanco y negro).

Técnicas de Equitación

Habilidades básicas que utiliza el jinete en la acción de montar a caballo. Van desde subir al caballo hasta bajar del mismo, pasando por todo lo que es conducir al caballo en los tres aires. El salto se utiliza en las carreras de obstáculos.

Posición del Jinete

La posición que adoptamos sobre el caballo es muy importante a la hora de comunicarnos con el animal y conseguir que nos obedezca.

Posición Adecuada

Debe haber una línea imaginaria que una los siguientes puntos: cabeza, hombros, cadera y tobillo.

El Torso

  • Erguido: espalda recta y alta.
  • Mirada al frente.
  • Pecho abierto.
  • Asiento uniforme (peso del cuerpo sobre la montura).
  • Cadera remetida (sin curvatura lumbar, cadera bien metida hacia dentro).

Los Brazos

  • Caen naturales hacia abajo.
  • Codos flexionados.
  • Puños cerrados, no apretados.
  • Pulgares al frente (mirando hacia las orejas del caballo), a la altura del pomo.

Las Piernas

  • Semiflexionadas.
  • Rodean al caballo, en contacto.
  • Talones más bajos que las punteras.
  • Punteras hacia el frente.

Las Ayudas Naturales

Son las partes del cuerpo que utiliza el jinete para controlar el caballo, como pueden ser: las piernas, el asiento, las manos (riendas), la fusta y la voz.

Cómo Subir al Caballo

  • Comprobar si la cincha está ajustada, ajustar los estribos a la medida adecuada, pasar las riendas por encima del caballo (coger las crines junto con las riendas).
  • Meter el pie izquierdo en el estribo.
  • Recoger riendas y crines con la mano izquierda. La rienda pasa desde el meñique hasta el índice, saliendo entre el índice y el pulgar, y se sujeta con el meñique, el anular, el índice y el pulgar.

Aires del Caballo

Se entiende por aire la forma de desplazarse del caballo, que puede ser a distinto ritmo y velocidad.

  • Paso: 4 tiempos, no fase de vuelo, velocidad lenta.
  • Trote: 2 tiempos, velocidad media.
  • Galope: 3 tiempos, velocidad alta.

Entradas relacionadas: