Descubre el Mundo de los Olores y la Percepción: Desarrollo y Actividades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Sentido del Olfato y la Percepción

El olfato, al igual que el gusto, es un sentido químico. A través del olfato se pueden percibir las cualidades y los cambios cuantitativos de los distintos olores. Existen algunos olores básicos como: ácido etéreo, mentolado, aliáceo, rancio, pútrido, olor a rosa, e innumerables mezclas de los anteriores.

El aparato olfativo se localiza en la parte superior de las fosas nasales.

Desarrollo del Olfato en la Infancia

En el momento de nacer, el sentido del olfato ya está bastante desarrollado. Los bebés discriminan olores agradables (fruta) de olores desagradables (pescado o huevos podridos) y muestran orientación y preferencia hacia olores conocidos. Alcanza su mayor desarrollo a los tres años y su evolución perceptiva va ligada al desarrollo del gusto.

Trastornos del Olfato

El trastorno más importante es la insensibilidad. A causa de deficiencias del receptor sensorial, se puede producir la pérdida parcial o total de la capacidad olfatoria.

Actividades para Estimular el Olfato

Materiales Necesarios:

  • Perfumes variados
  • Esencias de frutas conocidas
  • Plantas aromáticas
  • Esencias de vainilla, coco, agua de rosas, canela, etc.

Ejercicios y Actividades:

  • En la cuna, con el bebé tumbado boca arriba y despierto, pasar por debajo de su nariz bolsitas de tela que contengan agua de rosas, algodón mojado con perfume…
  • Darle tarritos con olores de frutas conocidas por el niño.
  • Darles bolsitas aromáticas y controlar que vayan a la nariz y no a la boca.
  • Presentar a los niños y niñas un cesto lleno de diferentes frutas, se van sacando de una en una y se les da a los niños para que las huelan y den el nombre de cada fruta.

Sensación y Percepción

La sensación es una impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial, a causa de un estímulo proveniente del mundo externo o interno.

La percepción es la posibilidad de organizar los estímulos y de poder diferenciar unos objetos de otros. La percepción ya se considera una función cognitiva básica y significa la toma de conciencia de que el objeto existe, de que tiene cualidades, etc.

Leyes de la Gestalt y la Percepción

El gestaltismo fue un movimiento psicológico, nacido en Alemania que se trasladó a Norteamérica antes de la Segunda Guerra Mundial. Gestalt es una palabra alemana que significa forma o figura y esta teoría señala que el fenómeno de la percepción se da como un todo y que si se intenta analizar descomponiéndolo en elementos o partes más pequeñas (elementalismo) esta totalidad desaparece; un cambio o una pequeña alteración en algún elemento afecta a la totalidad del fenómeno perceptivo.

Aunque los principios que ahora se enumeren se pueden aplicar a diferentes áreas perceptivas, han estado experimentadas fundamentalmente en la percepción visual. Conocerlas puede ayudar a comprender la percepción en el niño y en la niña.

Principios de la Gestalt

Ley de la Pregnancia o de la Buena Forma

La organización perceptiva humana tiende a percibir una figura, un objeto, una cara, una estructura de la manera más sencilla, equilibrada, estable y regular posible.

Ley de la Proximidad

Se tiende a percibir juntos, o como un mismo objeto, los elementos próximos en el espacio o en el tiempo. Se tiende a agrupar elementos que se encuentran cerca.

Entradas relacionadas: