Descubre la Nación: Concepto, Elementos Clave e Historia de su Formación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Concepto de Nación e Identidad Nacional

La nación se define como el conjunto de personas establecidas en un territorio que comparten historias, tradiciones, costumbres, una interpretación común del pasado y aspiraciones similares. Estos elementos conforman la identidad de la nación.

La identidad nacional es el sentimiento de unidad y afinidad que existe entre los miembros de una nación y los distingue de otros grupos.

Elementos Esenciales de la Nación

Los elementos esenciales de la nación son:

  1. Territorio

    Es el espacio físico donde se desenvuelven los integrantes de la nación. En el siglo XX, en Panamá, se concretó el espacio geográfico actual mediante la fijación de límites con los países vecinos.

  2. Población

    Es indispensable para la nación. La población panameña se caracteriza por la convivencia de diversos grupos étnicos.

  3. Tradiciones Sociales Comunes

    Son el resultado del proceso histórico que permite que la nación posea celebraciones, creencias y valores similares que dan lugar a la cohesión social. Las tradiciones permiten recordar acontecimientos significativos, como los desfiles de las fiestas patrias en Panamá.

  4. Aspiraciones Comunes

    Entre las metas históricas de Panamá están su separación de Colombia (1903) y la reversión del Canal (1999).

Otros Factores que Promueven la Unión Nacional

Otros factores que promueven el sentimiento de unión nacional son:

  1. Idioma

    Permite la diferenciación entre naciones. En América Latina, prevalece el español.

  2. Religión

    Todas las religiones promueven valores.

  3. Costumbres

    Por ejemplo, los festivales, los carnavales y las fiestas patronales.

  4. Etnia

    El sentido de pertenencia a una nación también se ha construido sobre la base de un determinado grupo étnico. Este no es necesariamente el mayoritario. Después de la independencia, los gobernantes promovieron la llegada de emigrantes europeos. En esa época, se consideraba a indígenas, mestizos y negros como la principal causa del atraso de la sociedad.

Origen y Evolución de las Naciones Modernas

La formación de las naciones modernas se gestó durante los siglos XIV y XV en Europa. Diversas transformaciones beneficiaron este proceso:

  1. Transformaciones Políticas

    Las monarquías (España, Inglaterra y Francia) hicieron posible la unificación y delimitación del territorio mediante la centralización del poder de los monarcas.

  2. Transformaciones Económicas

    El auge del comercio, el crecimiento de las ciudades y la disminución de la producción agrícola favorecieron las relaciones entre diferentes regiones, como sucedía entre Europa y Asia.

  3. Transformaciones Sociales

    Empezó a adquirir mayor peso la burguesía; su riqueza y poder estaban fundados en el dinero.

  4. Transformaciones Culturales

    El pensamiento de la época planteaba que el ser humano era capaz de analizar y comprender.

  5. Transformaciones Tecnológicas

    Evolucionaron los medios de transporte, las relaciones comerciales de los reinos y hubo mejoras en el medio de difusión de las ideas con la creación de la imprenta.

Entradas relacionadas: