Descubre los Orígenes del Teatro Griego: De Dioniso a la Escena Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Orígenes del Teatro Griego: De las Fiestas Dionisíacas a la Escena

La palabra "teatro" procede del griego theatron, que significa "lugar donde se mira", y está intrínsecamente relacionada con lo espectacular. Sus orígenes se encuentran en las celebraciones dionisíacas, festividades en honor al dios Dioniso que se celebraban al comienzo de la primavera y se vinculaban con tareas agrícolas y ganaderas.

Dioniso (Baco): El Dios del Inconsciente y la Fiesta

Dioniso (Baco) era el dios que los griegos asimilaban a lo que hoy llamaríamos el inconsciente: los impulsos vitales y lo irracional, las emociones y el caos; lo festivo y lo artístico. También se le asociaba a la fiesta y el vino (de ahí, "bacanal"). Para los griegos, todo ser humano debía tener en cuenta tanto su parte dionisíaca como sus aspectos apolíneos.

Tipos de Fiestas Dionisíacas

Las fiestas dionisíacas se dividían en:

  • Dionisíacas rurales
  • Grandes Dionisíacas: Celebradas en las ciudades, destacando especialmente las de Atenas.

Estas festividades consistían en una procesión que incluía danzas y cantos. Se llevaba a cabo el sacrificio de un chivo, en el que se suponía que se había encarnado el dios. A Dioniso se le representa en un carro tirado por leopardos, acompañado de sátiros, centauros y ménades o bacantes. Los sátiros o machos cabríos se llamaban tragoi, de donde deriva la palabra "tragedia".

Composiciones y Precursores del Teatro

Durante estas celebraciones, se cantaban distintos tipos de composiciones:

Ditirambo
Himno ritual que se ofrecía al dios Dioniso. Era dirigido por el corifeo e interpretado por los coreutas. Escenificaba sucesos humanos de carácter doloroso y con desenlace funesto, con el fin de conmover al público. Se ejecutaba danzando en círculo alrededor de la tímela (altar). Es considerado el precedente y origen de la tragedia, según Aristóteles.
Himnos Fálicos
Cantados por sátiros y ninfas en el contexto de una persecución, estaban relacionados con la fertilidad. Se consideran el origen del drama satírico y la comedia.
Tepsis: El Primer Actor
Tepsis fue quien logró separar a un solista del resto del coro y hacer que el corifeo no solo cantase, sino que también escenificase los hechos de la vida de Dioniso. Así, se estableció un diálogo entre el corifeo y el coro. Se considera a Tepsis el primer actor de la historia. Tepsis introdujo el primer actor en diálogo con el coro. Esquilo añadiría el segundo, y Sófocles ya articularía sus tragedias con tres actores y un coro.

La Representación Teatral Griega: Arquitectura y Escenario

El edificio teatral en Grecia supuso una innovación fundamental y el verdadero comienzo de la historia del teatro. De unas gradas de madera se pasó a construir estructuras de piedra que dejaban a sus pies un espacio circular —la orquesta— y, en el centro de esta, el altar al dios Dioniso.

Se aprovechaban los espacios naturales —laderas de los montes, sobre todo— para lograr la perfección acústica. El primer teatro de piedra comenzó a construirse a los pies de la Acrópolis, hacia el 435 a. C., y se terminó 75 años después. Este es el famoso Teatro de Dioniso.

Partes Típicas del Teatro Griego

Las partes principales de un teatro griego eran:

  • La Orchestra (orquesta): Un espacio circular donde actuaba el coro, rodeada en sus tres cuartas partes de gradas (las kóilon).
  • El proskenion y la skene (el proscenio y la escena): Eran los lugares donde se movían los actores. En unos habitáculos laterales, a modo de los actuales camerinos, los actores podían cambiar su vestuario o su máscara.

Entradas relacionadas: