Descubre Priego de Córdoba: Naturaleza y Biodiversidad en las Sierras Subbéticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Ubicación y Relieve
El municipio de Priego de Córdoba se localiza en pleno corazón de las Sierras Subbéticas. Limita al noroeste con el partido judicial de Baena, al este con la provincia de Jaén, al sureste con la de Granada, al suroeste con el partido judicial de Rute y al oeste con el de Cabra. En el límite sureste se localiza la Sierra de Horconera, que alberga el pico más alto de toda la provincia, La Tiñosa, con 1570 metros de altitud, y el Pico Bermejo. Presenta un terreno llano en dirección norte y montañoso en las demás partes, surcado por algunos pequeños valles. Al sur se hallan las montañas que toman los nombres de Sierra de Priego, Tiñosa y Rute. También podemos encontrar grandes alturas en la cercana Sierra de Albayate, con cimas próximas a los 1300 metros, declarada Complejo de Interés Ambiental. Se encuentra a 103 kilómetros de la capital.
Flora
Predomina la vegetación propia del bosque mediterráneo. Destaca la familia de los Quercus o encinares como el elemento más propio y representativo de estas tierras, sobresaliendo la encina de hojas más anchas. En lugares más elevados encontramos ejemplares de quejigo y algunos arces. Otros ejemplares arbóreos son los algarrobos y, en cuanto a las especies arbustivas, predominan las sabinas. Las especies botánicas que completan el paisaje ecológico son los lirios, narcisos, peonías, orquídeas, etc. En las orillas de los ríos podemos encontrarnos con ejemplares de álamo negro, álamo blanco, sauces y olmos. En la cercana Sierra de Albayate se localizan los mayores encinares del sur de Córdoba y un gran conjunto de flores endémicas.
Fauna
En cuanto a la fauna, destacan las aves rapaces como el buitre leonado y el halcón peregrino, este último símbolo del parque. También podemos contemplar ejemplares de mochuelos y lechuza común, como animales nocturnos. Otros ejemplares son el jabalí, que habita las zonas de abundante matorral, y el pintoresco musgaño de Cabrera (Neomys anomalus), diminuto animal de la familia de las musarañas que habita en las proximidades de los cursos de agua.