Descubre las Propiedades Atómicas Clave y sus Tendencias en la Tabla Periódica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Propiedades Atómicas y Tendencias Periódicas
Radio Atómico: Factores que Influyen en el Tamaño del Átomo
El radio atómico es una medida del tamaño de un átomo. Su variación a lo largo de la tabla periódica se explica por dos factores principales:
- El número de capas electrónicas: Los electrones se encuentran en diferentes capas alrededor del núcleo. A medida que descendemos en un grupo de la tabla periódica, los elementos tienen un mayor número de capas electrónicas (por ejemplo, un elemento del periodo cuatro tiene cuatro capas electrónicas). Esto implica que, dentro de un mismo grupo, conforme bajamos en la tabla, el número de capas aumenta, y con ello, el radio atómico.
- La atracción que sufren los electrones por parte del núcleo: Si los electrones externos están muy atraídos por el núcleo, se acercarán más a este, lo que resultará en un átomo de menor tamaño en comparación con otro con menor atracción. Para los átomos con muchos electrones, además, influye la repulsión entre electrones, lo que hace que se alejen unos de otros, contribuyendo a un mayor tamaño del átomo y, por ende, aumentando el radio.
El estudio conjunto de estos factores nos permite concluir que: al descender en el grupo, el radio atómico aumenta, y al avanzar en el mismo periodo, el radio atómico disminuye.
Energía de Ionización: La Energía Necesaria para Arrancar un Electrón
La energía de ionización es la energía necesaria para transformar un átomo neutro en un ion positivo. Más específicamente, es la energía que hay que suministrar a un átomo del elemento en estado gaseoso para arrancar su electrón más externo.
Es lógico que sea necesario suministrar energía para extraer el electrón, ya que hay que vencer la atracción eléctrica del núcleo. Cuanto más cerca esté el electrón de la capa exterior del núcleo, mayor será la atracción del núcleo y más energía habrá que suministrarle. Lo contrario ocurre si el electrón está más lejos.
Por lo tanto, al descender dentro del mismo grupo, la energía de ionización disminuye. Al avanzar dentro del mismo periodo, como en general los electrones externos van siendo cada vez más atraídos por el núcleo, hará falta más energía para extraerlos. Así, en general, al avanzar en el periodo, la energía de ionización aumenta.
Afinidad Electrónica: La Energía Liberada al Captar un Electrón
La afinidad electrónica es la variación de energía que se desprende cuando un átomo del elemento en estado gaseoso capta un electrón en su última capa.
Si comparamos con la energía de ionización, el concepto es justo el contrario: si para quitar un electrón hay que suministrar energía, al añadir un electrón, se desprenderá energía.
Esto, sin embargo, tiene excepciones, ya que para los elementos que tienen la última capa llena (como los gases nobles) o alguna subcapa llena o a medio llenar, puede darse el caso de que sea necesario suministrar energía para que capten un electrón.