Descubre la Psicología: Etapas Psicosexuales, Teorías de Freud y Mecanismos de Defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Psicología: Definición y Objeto de Estudio

La Psicología es la ciencia que estudia lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en las que viven y su relación con los demás. Su objeto de estudio abarca la conciencia, los fenómenos mentales y la conducta. La Psicología pasó de ser considerada una disciplina pre-científica a una científica cuando necesitó independizarse de la Filosofía, definir su objeto y método de estudio, lo que le permitió variar su método de forma experimental.

Etapas de la Evolución Psicosexual

Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, el desarrollo psicosexual se divide en varias etapas:

  • Etapa oral: Desde el nacimiento hasta los 18 meses. El placer fundamental se centra en la boca, como por ejemplo, el acto de succionar el chupete.
  • Etapa anal: Entre los 18 meses y los 3 años. Los niños experimentan placer en la expulsión y retención de las heces.
  • Etapa fálica: Entre los 3 y los 5 años. El pene y el clítoris se convierten en centros de interés y placer.
  • Período de latencia: Desde la segunda infancia hasta la adolescencia. Los impulsos sexuales se encuentran en un estado de latencia o represión.
  • Etapa genital: Desde la adolescencia en adelante. En la pubertad, surge la atracción por el sexo opuesto y se erotizan los órganos genitales.

Teorías de Freud

Primera Teoría: Sistemas del Aparato Psíquico

  • Sistema inconsciente: Pilar fundamental de la teoría psicoanalítica. Es la parte más inaccesible de la psique, donde se encuentran los deseos y recuerdos reprimidos.
  • Sistema preconsciente: Contiene sentimientos, pensamientos y fantasías que no están presentes en la conciencia, pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento.
  • Sistema consciente: Es el que nos permite relacionarnos de forma directa con la realidad a través de todo lo que percibimos.

Segunda Teoría: Ello, Yo y Superyó

Estas tres instancias, que desempeñan funciones distintas pero interactúan permanentemente, son:

  • Ello: Es la parte más primitiva del aparato psíquico. En él se alojan todos los deseos del ser humano, y su función es lograr el placer y evitar el dolor o displacer.
  • Yo: Actúa como un organizador que percibe las necesidades externas e internas. Tiene la función de percibir y controlar los deseos provenientes del Ello.
  • Superyó: Se forma a partir de la internalización de las normas y valores transmitidos por los adultos. El niño va orientando su conducta según lo indicado por ellos, quienes le otorgan premios o castigos. Se divide en dos aspectos:
    • Conciencia moral: Lo que no debe hacerse.
    • Ideal del yo: Lo que sí debe hacerse para ser mejor.

Mecanismos de Defensa

Los mecanismos de defensa son procesos psicológicos que utilizamos de forma inconsciente para protegernos de la ansiedad y el malestar. Algunos ejemplos son:

  • Negación: Tendencia a negar sentimientos de dolor o pérdida.
  • Proyección: Se desliga de la responsabilidad de algo y se atribuye a otra persona o cosa.
  • Regresión: Ante una circunstancia desagradable, se regresa a situaciones anteriores que han resultado placenteras.

Entradas relacionadas: