Descubre la Red: Explorando los Fundamentos y Servicios de Internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es Internet?

Internet es una red mundial de ordenadores descentralizada que permite que multitud de dispositivos se conecten entre sí mediante una serie de protocolos de comunicación. Esta conexión se realiza a través de cables de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas y otros métodos.

Esta red global nos proporciona una amplia variedad de servicios, entre los que se incluyen:

  • Navegación en páginas web.
  • Correo electrónico.
  • Grupos de noticias, foros, mensajería instantánea, etc.
  • Transferencia de archivos mediante FTP e intercambio de archivos en las redes P2P.
  • Comunicación por medio de voz o de videoconferencias.
  • Radio, televisión y prensa.
  • Otros: compras, acceso a cuentas bancarias, realización de cursos a distancia, búsqueda de trabajo, matriculación, etc.

El número de actividades crece exponencialmente, más aún desde la aparición de la Web 2.0, que se caracteriza por comunidades de usuarios y servicios que generan y fomentan la colaboración e intercambio de información entre ellos.

En contraste, la Web 1.0 era un entorno estático, donde las páginas HTML sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Fundamentos Técnicos de Internet

HTML

Las páginas web que visitamos son documentos que contienen imágenes, sonidos, vídeos, animaciones, etc. Estos documentos se escriben empleando un lenguaje de programación llamado HTML (HyperText Markup Language).

Este lenguaje contiene todas las características del texto, así como enlaces que nos permiten abrir otras páginas o documentos.

Navegadores

Para visualizar correctamente las páginas web, necesitamos un programa que sea capaz de interpretar el lenguaje HTML. Estos programas son los navegadores.

Servidores

Cuando navegamos por Internet, podemos abrir infinidad de páginas web. Todos los documentos están almacenados en los servidores, que son potentes equipos conectados permanentemente a Internet.

HTTP

Para poder comunicarnos desde nuestro ordenador personal con el servidor y solicitar una página web para poder visualizarla en el navegador, necesitamos utilizar un protocolo que nos permita entendernos. Este protocolo es el HTTP (Hypertext Transfer Protocol).

URL

Cuando queremos acceder a una página web, escribimos una dirección. Esa dirección recibe el nombre de URL (Uniform Resource Locator).

Por ejemplo, la URL http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/actuales.html consta de los siguientes elementos:

  • http://www: Es el protocolo de acceso.
  • museoreinasofia.es: Es el dominio o nombre del servidor donde se encuentra alojada la página web.
  • exposiciones: Es el nombre de la carpeta o subcarpeta.
  • actuales.html: Es la página web concreta que visitamos.

La terminación del dominio suele indicar el tipo de actividad de quien ocupa el dominio o el lugar donde está ubicada la página. Por ejemplo, .com está destinado a propósitos comerciales; .net para identificar redes de computadoras grandes; .org o .gov para organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, respectivamente. También existen terminaciones que indican el país, como .es para España, .uk para el Reino Unido, .us para los Estados Unidos, etc.

Entradas relacionadas: