Descubre las Regiones Biogeográficas de España: Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Regiones Biogeográficas de España
La biogeografía es una rama de la geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, el suelo y la vegetación. Se ocupa de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima con todas sus variantes. Todos estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones biogeográficas: eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.
Factores de la Diversidad Biogeográfica
La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea. Todo ello está realzado, a su vez, por factores como:
- El clima: La Península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de diversidad biogeográfica que permite la aparición de biotopos diversos.
- La configuración: La configuración de la península contrapone el interior y el litoral, y crea una diferenciación climática de claras repercusiones en la vegetación y en la fauna.
- El relieve: El relieve propicia la aparición de un amplísimo abanico de hábitats. El relieve introduce efectos derivados de la altitud y de la orientación, que influyen en las temperaturas, en las precipitaciones, en la insolación, etc., y que vienen a contrarrestar los efectos de la latitud con la altura.
- Los suelos: Los grandes contrastes litológicos y la diversidad de los suelos repercuten en la distribución geográfica de las comunidades vegetales y animales, al tener que adaptarse estas a las condiciones del sustrato.
Características de las Regiones Biogeográficas
En España se diferencian tres grandes regiones biogeográficas: la eurosiberiana, la mediterránea y la macaronésica. Asimismo, y atendiendo a la composición de la vegetación, las regiones se pueden dividir en “provincias biogeográficas” y estas en “sectores”.
Región Eurosiberiana
Es propia del norte y noroeste peninsular. Goza de temperaturas suaves y veranos húmedos, lo que favorece el desarrollo de la vegetación. La cubierta forestal estuvo dominada por los bosques caducifolios, principalmente de robles y hayas.
Región Mediterránea
Comprende el resto de la Península y las Islas Baleares. El principal rasgo de la vegetación es su carácter perennifolio, que deriva de las exigencias de adaptación al medio que impone el clima. Presenta una sequía estival muy acusada a la que se han adaptado las plantas, desarrollando mecanismos para reducir la evapotranspiración y alcanzar la humedad del suelo. Por eso, la vegetación mediterránea tiene hojas pequeñas y de color cobre, y una raíz extensa y profunda.
Región Macaronésica
Se corresponde con el archipiélago canario. Entre sus características destacan la insularidad, la variedad litológica y la antigüedad de la flora. Esto hace que entre sus principales rasgos encontremos la variedad florística y la elevada proporción de endemismos. Esta diversidad procede de la unión en el archipiélago de las influencias del mundo holártico y mediterráneo con las africanas.