Descubre el Relieve de España: Formaciones y Características Clave

Enviado por angelito01 y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Definiciones Clave del Relieve Español

El relieve se define como el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. A continuación, se detallan los términos esenciales para comprender el relieve de España:

Formaciones Geológicas y Estructurales

  • Zócalo: Plataforma formada por rocas rígidas (granito, pizarra, cuarcita) creada en la era primaria, sobre la que descansa la meseta.
  • Falla: Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados.
  • Macizo: Montaña antigua, que ha sido rebajada por la erosión quedando cumbres aplanadas.
  • Meseta: Zona generalmente llana por encima de los 500 m sobre el nivel del mar. Constituye el núcleo geológico básico de la península ibérica.
  • Cordillera Alpina: Montañas formadas en el Terciario por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en el borde de un zócalo.
  • Depresión: Zona hundida (por debajo del nivel del mar) paralela a una montaña alpina, que ha sido rellenada por sedimentos (lo que da forma a la llanura) y por la que discurre un río.
  • Cuenca interior de la meseta: Zona deprimida y rellena de sedimentos (lo que da forma a la llanura) por la que discurre un río.

Formaciones Glaciares y Kársticas

  • Glaciar: Acumulación de hielo creado por el clima de la era Cuaternaria, cuyos restos actuales quedan en valles y lagos de las cumbres alpinas.
  • Poljé: Depresión alargada de fondo horizontal, recorrida total o parcialmente por corrientes de agua que desaparecen de golpe por un pozo.
  • Garganta: Valle estrecho y profundo sobre roca caliza. Recorrido total o parcialmente por corrientes de agua.
  • Dolina o Torca: Grandes cavidades sobre material calizo formadas en los lugares donde el agua se estanca.
  • Cueva: Cavidad en un terreno calizo formando galerías subterráneas.
  • Sima: Abertura estrecha que comunica la superficie con las cuevas.

Formaciones en Relieves Sedimentarios

  • Campiña: Llanura suavemente ondulada bañada generalmente por un río y con un aprovechamiento agrícola.
  • Cárcava: Surco estrecho y profundo creado en terrenos áridos por las lluvias torrenciales.
  • Badlands: Paisaje formado por una sucesión de cárcavas.
  • Páramo: Superficie plana, amplia y elevada formada sobre un estrato calizo.
  • Cerro testigo: Colina aislada cuyo estrato superior tiene material calizo; es el resto de un páramo.
  • Berrocal: Bolas graníticas que se acumulan una sobre otras.
  • Canchal: Acumulación de fragmentos de rocas rotas al pie de la montaña.
  • Penillanura: Superficie de erosión suavemente ondulada en el zócalo de la meseta de materiales graníticos.
  • Cuesta: Zona inclinada entre páramos y campiñas.
  • Somontano: Tierra levemente inclinada entre las sierras exteriores y el centro de la depresión del Ebro.
  • Hoya: Pequeña depresión sobre materiales blandos rodeada de montañas.
  • Roque: Aguja formada sobre material volcánico.

Formaciones Costeras

  • Cabo: Saliente profundo de la costa hacia el mar.
  • Acantilado: Costa que penetra en el mar con una fuerte pendiente.
  • Playa: Extensión plana y poco pendiente de arena, grava o guijarros, localizada al nivel de la costa.
  • Ría: Entrante costero estrecho que resulta de la invasión del último tramo de un valle fluvial por el mar.
  • Marisma: Llanura formada por arena y fango. Se forma en bahías bajas con sedimentos aportados por el río y mar.
  • Albufera: Lago costero salado separado del mar por un cordón de arena.

Entradas relacionadas: