Descubre los Secretos de la Personalidad a través de la Escritura: Fundamentos de Grafología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

¿Qué es la Grafología?

La grafología es una disciplina que se basa en la observación, medición, análisis e interpretación de las manifestaciones gráficas, como la escritura, para descubrir o describir la personalidad de un individuo. Su principal foco es la evaluación de los trazos.

Preparación para el Estudio Grafológico

Entorno y Consideraciones Previas

Para realizar un estudio grafológico preciso, es fundamental contar con un entorno adecuado (setting) y considerar varios elementos clave antes de comenzar:

  • Objeto del estudio: Definir qué se busca descubrir.
  • Información del examinado: Conocer datos personales y la situación de vida actual.
  • Lugar y utensilios: Asegurar que el lugar y los instrumentos de escritura sean idóneos.
  • Muestra de escritura: Obtener una muestra representativa que incluya texto, firma y fecha.

Interpretación de Elementos Clave

  • Texto y firma: El texto refleja la imagen social, mientras que la firma representa la imagen íntima.
  • Fecha: La forma de escribir los números puede indicar el modo en que la persona se relaciona con el dinero.

Aspectos Fundamentales a Evaluar en la Escritura

El estudio grafológico se centra en varios componentes de la escritura:

  1. Ambiente gráfico: La impresión general de la escritura (positiva o negativa).
  2. Trazos: Las características de las letras y los números.
  3. Párrafos: Su estructura y distribución.
  4. Renglones: La dirección y forma de las líneas de texto.
  5. Espacios: El uso del espacio entre letras, palabras y renglones.
  6. Borrones: Su presencia y naturaleza. Una gran cantidad de borrones puede indicar desorganización.

Análisis Detallado de los Trazos

Los trazos son las unidades básicas de la escritura y se dividen en varias partes:

  • Óvalo: Es la posición central de muchas letras que crea una forma ovalada.
  • Jamba: Es la parte inferior de la letra que desciende por debajo del renglón (ej. en 'g', 'j', 'p').
  • Hampa: Es la parte superior de la letra que asciende por encima de la zona media (ej. en 'b', 'd', 'l').
  • Pleno de jamba: El trazo descendente de la jamba.
  • Perfil de jamba: El trazo que, al cruzarse, puede formar un bucle.
  • Pleno: El trazo que empieza a subir.
  • Perfil: El trazo que empieza a bajar de nuevo.
  • Trazo final: El último movimiento al terminar una letra o palabra.

Interpretación de la Estructura del Texto

Párrafos

  • Longitud: Refleja la manera de pensar (largo o corto).
  • Espacios entre párrafos: Un espacio normal (aprox. 2 líneas) indica una buena gestión del tiempo. La ausencia de espacios puede sugerir una mala gestión, mientras que espacios amplios pueden mostrar rapidez para cambiar de actividad.
  • Límites y márgenes: El uso de los bordes de la página.
  • Ángulo de la letra: Una inclinación muy ascendente puede asociarse a estados maníacos, mientras que una muy descendente puede relacionarse con la depresión.
  • Presión: La fuerza ejercida al escribir revela la energía vital.

Espacios

  • Entre palabras: Menos espacio puede indicar que la persona se mueve entre ideas muy rápidamente.
  • Interrenglón: El espacio entre líneas. Si las jambas y hampas de diferentes renglones se chocan, puede indicar dificultad para separar la vida laboral de la afectiva.
  • Margen inicial: Un margen izquierdo reducido puede ser señal de buena capacidad de adaptación.

Borrones y Correcciones

  • Tachar y reescribir: Muestra la habilidad para admitir un error y empezar de nuevo.
  • Escribir encima: Puede indicar dificultad para asumir errores y una baja capacidad de autocrítica.

Ambiente Gráfico

Se evalúa como positivo o negativo. Un mal ambiente gráfico puede manifestarse en una escritura desorganizada, con espacios irregulares o una firma muy diferente al resto del texto, lo que evidencia un conflicto entre la vida personal (firma) y la vida pública (texto).

Tipos de Movimiento en la Escritura y su Significado

  • Guirnalda: Refleja confianza e influencia. Propio de una persona abierta, con conductas adaptativas y extrovertida.
  • Bucle: Se asocia con amabilidad y adulación. Indica una persona habladora, con intuición, facilidad de expansión verbal, imaginación, sensualidad y posibles rasgos narcisistas.
  • Lazo: Sugiere acaparamiento y seducción. Uso de la simpatía como atractivo personal, sentido estético, pero también vanidad, egoísmo y manipulación.
  • Arco: Denota apariencia y orgullo. Indica actitudes elaboradas, necesidad de construir, de elevarse y aspiración a metas. En un mal ambiente gráfico, puede indicar falta de sinceridad.
  • Serpentina: Se relaciona con la evasión y la escapatoria. Muestra facilidad de adaptación, capacidad para camuflarse, dotes de diplomacia, fantasía y buen humor.
  • Espiral: Indica egocentrismo, narcisismo y coquetería.
  • Golpe de látigo: Revela imaginación incontrolada y rivalidad impulsiva. La agresividad puede canalizarse en un gran dinamismo e iniciativa.

Detección de Aptitudes Dominantes

La escritura, y en ocasiones su combinación con dibujos, puede revelar ciertas aptitudes predominantes:

  • Nivel de comunicación: Se manifiesta en un trazo curvo, o grueso y profundo, y un mensaje coherente y claro. La reserva y discreción se asocian con la letra "o" bien cerrada.
  • Tacto en las relaciones interpersonales: Predominio de formas curvas. La relación entre mayúsculas y minúsculas suele ser de 2:1 y la letra "o" se presenta cerrada.
  • Equilibrio emocional: Se refleja en un uso armónico del espacio, una escritura vertical y una relación equilibrada (2:1) entre mayúsculas y minúsculas.
  • Voluntad: Denota energía, perseverancia y buena disposición para el trabajo. Se observa en líneas firmes.
  • Iniciativa: Se asocia con actitudes de movimiento expansivo en la escritura.
  • Inteligencia abstracta: Aptitud para comprender y resolver problemas de índole compleja, razonar y emitir juicios críticos. Se relaciona con un trazo firme, armónico, con predominio de líneas rectas y capacidad de síntesis.
  • Inteligencia concreta: Aptitud para comprender y resolver problemas prácticos. Se asocia con una combinación de líneas rectas y curvas.
  • Método: Refleja la organización en una tarea y la disciplina mental. En un dibujo, por ejemplo, se vería en el orden de ejecución (comenzar por la cabeza y terminar en los pies).

Entradas relacionadas: