Descubre el Sistema Nervioso: Células, Impulso y Funciones Cerebrales Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Las Células Nerviosas: Fundamentos del Tejido Nervioso
El tejido nervioso coordina el funcionamiento del organismo. Está integrado por dos tipos celulares principales: las neuronas y la neuroglía.
Neuronas: Unidades de Transmisión Nerviosa
Las neuronas son células altamente especializadas, con forma estrellada, que han perdido su capacidad de división. Son las responsables de la elaboración y transmisión del impulso nervioso. Constan de las siguientes partes:
- Soma: Es el cuerpo celular donde se concentra la mayor parte del citoplasma. Alberga el núcleo y de él parten las dendritas y el axón.
- Axón: Es una prolongación celular larga y generalmente no ramificada, salvo en su extremo terminal. Usualmente, hay un solo axón por neurona.
- Dendritas: Son prolongaciones celulares cortas, muy numerosas y muy ramificadas, encargadas de recibir los impulsos.
Neuroglía o Células de la Glía: Soporte y Protección Neuronal
La neuroglía es un conjunto de células intercaladas entre las neuronas a las que protegen, alimentan y aíslan. Hay varios tipos:
- Astrocito: Interviene en los procesos de nutrición de las neuronas, retira los neurotransmisores del espacio sináptico y sirve también como célula de soporte estructural.
- Oligodendrocito: Se enrolla simultáneamente alrededor de los axones de varias neuronas del sistema nervioso central. Forma la vaina de mielina, una cubierta aislante imprescindible para la correcta transmisión del impulso nervioso.
- Células de Schwann: Se enrollan recubriendo un segmento del axón de una sola neurona del sistema nervioso periférico. Al igual que los oligodendrocitos, forman la vaina de mielina.
El Impulso Nervioso y la Sinapsis: Comunicación Neuronal
El Impulso Nervioso
Cuando una neurona es excitada, se genera un impulso nervioso que se transmite a lo largo de ella en forma de corriente eléctrica unidireccional: entra por las dendritas, llega al soma y sale por el axón.
Sinapsis
El impulso nervioso se propaga de una neurona a otra contigua a través de unas conexiones especializadas llamadas sinapsis, que conducen el impulso nervioso solo en una dirección.
El Sistema Nervioso Central (SNC): Centro de Control
En el Sistema Nervioso Central (SNC) residen las funciones cognitivas superiores del ser humano. Además, se encarga de la coordinación e integración general del organismo.
Desde un punto de vista histológico, en el SNC se distinguen dos zonas:
- Sustancia Gris: Formada por los somas y dendritas de las neuronas.
- Sustancia Blanca: Constituida por los axones mielinizados de las neuronas.
El SNC está protegido por el cráneo (para el encéfalo) y la columna vertebral (para la médula espinal).
Las Meninges
Las meninges son tres membranas protectoras de tejido conectivo que envuelven estos órganos. Entre las dos primeras meninges circula el líquido cefalorraquídeo, que amortigua los efectos de posibles contusiones.
El Encéfalo: Estructura y Funciones Vitales
El encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
Cerebro
Se compone de dos hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho), separados por la cisura interhemisférica. Ambos hemisferios se comunican por el cuerpo calloso, que está formado por sustancia blanca.
Sistema Límbico
- Regula el funcionamiento del sistema endocrino.
- Es responsable de las emociones, los sentimientos y los instintos básicos como el hambre, la sed y el deseo sexual.
Corteza Cerebral
Es la parte externa del cerebro y la constituye la sustancia gris, en la que se encuentran los somas y dendritas de las neuronas. Su superficie está replegada formando circunvoluciones cerebrales.
Sus funciones incluyen:
- Recibir, interpretar y procesar la información procedente de los órganos de los sentidos.
- Elaborar respuestas motoras voluntarias.
- Ser responsable de las funciones intelectuales y mentales (inteligencia, memoria, etc.).
- Regular el funcionamiento del resto del sistema nervioso.
Bulbo Raquídeo
Situado en la base del encéfalo, en la zona de la nuca, se continúa con la médula espinal. En él, la sustancia blanca se localiza por fuera y la gris en el interior. Regula las funciones viscerales autónomas que nos mantienen con vida (respiración, latido cardíaco, etc.).
Cerebelo
Se encuentra en la parte posterior del encéfalo. Posee una corteza cerebelosa de sustancia gris muy replegada. En su interior, la sustancia blanca, formada por los axones, está muy ramificada, por lo que recibe el nombre de "árbol de la vida". Se encarga de la coordinación motora y del equilibrio, permitiendo que nuestros movimientos sean precisos y coordinados.