Descubre qué es un Sistema Operativo y cómo funciona
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
¿Qué es un Sistema Operativo?
Un Sistema Operativo (SO) es el software fundamental de una computadora. Actúa como una interfaz entre los programas del ordenador, los dispositivos de hardware y el usuario.
Funciones principales de un Sistema Operativo
Las funciones básicas de un Sistema Operativo son:
- Administrar los recursos de la máquina.
- Coordinar el hardware.
- Organizar archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento.
Sistemas Operativos más populares
Entre los Sistemas Operativos más utilizados se encuentran DOS, Windows, Linux y Mac. Algunos SO, como Windows, ya vienen con un navegador integrado, como Internet Explorer.
Importancia del Sistema Operativo
El Sistema Operativo es el programa más importante de un ordenador. Para que funcionen los demás programas, cada ordenador de uso general debe tener un Sistema Operativo. Estos realizan tareas básicas, como:
- Reconocer la conexión del teclado.
- Enviar la información a la pantalla.
- Gestionar archivos y directorios en el disco.
- Controlar los dispositivos periféricos (impresoras, escáner, etc.).
Objetivos fundamentales de un Sistema Operativo
Los objetivos principales de un Sistema Operativo son:
- Facilitar el uso de la máquina para usuarios finales, desarrolladores y administradores del sistema.
- Optimizar el funcionamiento de la máquina para que sea lo más eficiente posible.
Ambos objetivos buscan reducir los costes de explotación del sistema.
El Sistema Operativo como capa intermedia
En un sistema informático, la capa inferior está compuesta por el hardware. La interfaz que proporciona a la capa superior es de muy bajo nivel: la interfaz de programación es exclusivamente en código máquina, y los dispositivos se manejan directamente a través de sus registros de control. Esto resulta extremadamente complejo. Desarrollar un programa, cargarlo y ejecutarlo sobre esta interfaz de tan bajo nivel sería muy complejo y costoso.
Funciones detalladas de un Sistema Operativo
La función principal del Sistema Operativo es administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Esto incluye:
- Controlar el uso de los componentes físicos del ordenador: memoria RAM, disco duro, tarjetas de memoria flash, monitor, teclado, ratón, etc. También debe detectar los posibles errores en su funcionamiento.
- Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes dispositivos: discos duros, tarjetas de memoria, etc.
- Controlar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, así como detectar errores de configuración.
- Configurar los distintos componentes del ordenador: tarjetas de red, monitor, módem, impresora, etc.
- Permitir la comunicación del ordenador con otros ordenadores.
Funcionamiento de un Sistema Operativo
Los Sistemas Operativos proporcionan una plataforma de software sobre la cual otras aplicaciones pueden funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen sobre un Sistema Operativo particular, por lo tanto, la elección del Sistema Operativo determina en gran medida las aplicaciones que se pueden utilizar.
Sistemas Operativos comunes en PC
Los Sistemas Operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2 y Windows, aunque también se utilizan otros como Linux.
Interacción del usuario con el Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el Sistema Operativo a través de un sistema de comandos. Por ejemplo, el Sistema Operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del Sistema Operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que se utilicen los comandos señalando y haciendo clic en objetos que aparecen en la pantalla.