Descubre el Sistema Operativo Unix: Arquitectura, Versiones y Acceso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Características de Unix

Unix se ha consolidado como un sistema operativo robusto y fiable, gracias a su diseño y evolución a lo largo del tiempo. Estas son algunas de sus características más destacadas:

  • Código Fuente Abierto: En Unix, el código fuente está disponible para todos los usuarios. Esta transparencia ha fomentado la colaboración y ha contribuido a su fiabilidad.
  • Adaptabilidad: Unix es adaptable a nuevas máquinas, lo que facilita su implementación en diversos entornos.
  • Independencia del Hardware: Unix opera de manera independiente al hardware sobre el que está instalado, ofreciendo una gran versatilidad.
  • Sistema Multiusuario Real: Unix permite que varios usuarios trabajen simultáneamente en un instante de tiempo determinado, soportando un alto número de usuarios concurrentes.
  • Sistema Multitarea Real: La capacidad multitarea de Unix permite la ejecución de varias tareas al mismo tiempo. Las acciones de un usuario no interfieren con las de otros usuarios en el mismo momento.

Arquitectura de los Sistemas Unix

El objetivo fundamental de Unix es controlar el hardware de una máquina. Para ello, utiliza los siguientes componentes:

  • Núcleo o Kernel: Es el corazón del sistema operativo y se encarga de las funciones internas, como la gestión de memoria, el control de acceso y la gestión del sistema de ficheros (FS).
  • Shell o Entorno: Actúa como intermediario entre el usuario y el Kernel.
  • Aplicaciones de Usuario: Se sitúan en la capa superior y utilizan los servicios del sistema operativo.

Cualquier acceso al hardware debe solicitar permiso al Kernel.

Shell

El Shell en Unix cumple una doble función:

  • Intérprete de Órdenes: Permite la comunicación con el sistema operativo, admitiendo y ejecutando órdenes. Existen varios intérpretes de órdenes disponibles, como sh, bash, csh, ksh, cada uno con características específicas.
  • Lenguaje de Programación: Facilita el diseño de programas completos. Los Shell-Scripts son archivos de texto que contienen comandos.

Kernel

El Kernel contiene todas las funciones internas del sistema operativo. Para que una aplicación acceda al Kernel, debe hacerlo mediante una Llamada al Sistema o System Call. Todos los sistemas Unix cuentan con un conjunto de más de 100 llamadas al sistema.

Versiones de Unix

Unix nació en los Laboratorios ATT (actualmente Bell Labs) con la versión Unix System V vers. 1, creada por Dennis Ritchie y Brian Kernighan en 1983. Tras numerosas colaboraciones de la comunidad científica universitaria, surgió BSD Unix (Berkeley Standard Distribution) en 1987. Posteriormente, en 1990, se lanzó Unix System V vers. 4, que se convirtió en el estándar.

Hoy en día, existen diversas versiones de Unix, entre ellas:

  • HP-UX: Versión de Unix desarrollada por HP para sus máquinas.
  • Sun-OS: Sistema operativo de Sun Microsystems.
  • AIX: Sistema operativo de IBM.
  • IRIX: Sistema operativo de Unix para máquinas Silicon Graphics.
  • SCO: Primera versión de Unix para PC.
  • Linux: Sistema ampliamente difundido con un núcleo común, pero con diversas distribuciones como Red Hat, S.U.S.E., Debian, Caldera, cada una con características específicas.

Acceso al Sistema Unix

El Host Unix es la máquina que alberga el sistema Unix. Generalmente, no tiene pantalla ni teclado, está protegida y funciona constantemente. Inicialmente, se conectaba a terminales tontos (sin CPU, solo teclado y pantalla) mediante cables. En la actualidad, se utilizan PCs en lugar de terminales tontos. Estos PCs pueden tener su propio sistema operativo y conectarse al Host Unix mediante un software de Emulación de Terminal. La comunicación entre el Host Unix y el PC se realiza a través de redes, y también es posible la conexión mediante un portátil y un módem o un teléfono móvil y GSM.

Cada PC tiene un identificador único en formato a.b.c.d, donde a, b, c y d son enteros en el rango [0..255], ya que puede utilizar TCP/IP. Además, si se dispone de un servicio DNS, se puede utilizar un nombre más amigable que la dirección TCP/IP.

Todos los sistemas operativos permiten el comando telnet, que convierte el PC en un terminal tonto mediante:

telnet DNS

telnet TCP/IP

Entradas relacionadas: