Descubre las Terapias Psicológicas Clave: Psicoanalítica, Cognitivo-Conductual y Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Terapia Psicoanalítica

La psicoterapia nace a finales del siglo XIX con el psicoanálisis de Freud. Las tres técnicas principales que emplea son:

  1. Asociación libre: El paciente informa al analista de sus pensamientos y los recuerdos que acuden a su mente, independientemente de su importancia. Esto facilita la aparición de recuerdos y deseos reprimidos, así como su aceptación consciente.
  2. Análisis e interpretación de los sueños: Los impulsos y deseos reprimidos mientras se está despierto se manifiestan en el sueño, aunque de forma disfrazada.
  3. La transferencia: Consiste en transferir al analista sentimientos pasados hacia figuras significativas (familia, amigos, etc.). De esta forma, el paciente descarga la tensión, y el analista le ayuda a comprender que estos sentimientos infantiles ya no son apropiados en su vida adulta.

Terapia Cognitivo-Conductual

Esta terapia trata de mantener, cambiar o suprimir una conducta. Plantea problemas conductuales, no enfermedades mentales, lo que supone una actitud diferente ante los problemas psicológicos. Una persona que acude a estas terapias no se considera un paciente que necesita curarse, sino un cliente que manifiesta una conducta desadaptada por déficit o por exceso de rasgos en comparación con una conducta adaptada.

Los terapeutas no emiten ningún prejuicio sobre las personas que buscan ayuda; sino todo lo contrario, se preocupan por sus problemas, por la falta de habilidades emocionales y les enseñan cómo afrontar los desafíos de la vida.

Terapia Familiar Sistémica

La terapia sistémica surgió encabezada por Gregory Bateson y otros colaboradores. Este modelo terapéutico no considera al individuo como un ser aislado, sino en relación con los demás.

La terapia sistémica estudia al grupo más conocido, la familia, y lo trata como un todo, observando cómo interactúan sus miembros y examinándolos. Los sistemas se autorregulan por mecanismos de retroalimentación, gracias a los cuales mantienen sus parámetros básicos de funcionamiento.

Tipos de Sistemas

Sistema abierto
Mantiene frecuentes intercambios con su entorno, puede alcanzar un nuevo estado independiente y tiende a mostrar voluntad propia.
Sistema cerrado
No mantiene ningún tipo de intercambio con el entorno, lo que conlleva un empobrecimiento energético.

Esta terapia analiza las diferentes etapas del ciclo vital familiar, donde cada fase tiene sus propias reglas y cada miembro de la familia debe adaptarse.

Entradas relacionadas: