Descubre el Texto Dramático: Elementos Esenciales y Estructura de la Obra Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El teatro, como edificio o estructura arquitectónica, abierta o cerrada, sirve para la puesta en escena o representación de una obra o texto dramático. Comprende toda la estructura organizativa y el recurso humano necesarios para llevar a cabo la representación.

Elementos Fundamentales de una Obra Teatral

Los elementos que conforman una obra teatral se pueden dividir en dos componentes principales:

  1. El Texto Dramático
  2. Las Acotaciones

El Texto Dramático: Concepto y Características

El texto dramático es una obra literaria cuya finalidad es su representación mediante la actuación y ante una audiencia o público.

Características del Texto Dramático Clásico (Según Aristóteles)

  • No representa a los humanos en su pura esencia; los representa de forma dinámica, en su actividad.
  • Aunque la tragedia es una imitación, no imita cualquier actividad, sino aquellas que son nobles y dignas.
  • Lo que Aristóteles consideraba acciones viles y vulgares también mereció su representación, dando origen a la comedia.
  • La acción de la tragedia es completa y acabada.
  • Imita la realidad a partir del diálogo y presenta las acciones de manera directa (en palabras, movimientos y textos de distintos personajes).
  • El rasgo más específico de la tragedia es la purificación de las pasiones por medio de la compasión y el temor.

Características del Texto Dramático Moderno

  • Presenta un conflicto que puede desarrollarse mediante un personaje o varios.
  • Es una obra de carácter literario que cuenta con valor propio por sí misma. (El teatro, como representación, solo existe cuando es puesto en escena).
  • Consta de introducción, desarrollo y resolución del conflicto.
  • Se estructura en actos y escenas.

Estructura Interna del Texto Dramático

El texto dramático se divide en dos componentes principales:

  1. Texto (Diálogo o Monólogo)

    Puede ser un diálogo o un monólogo, que son los que describen las acciones. Se dividen en:

    • Actos: Cada una de las partes en que se divide la acción o acciones de la obra. Son reconocibles gracias a los cambios de escenarios y tiempos en que se desarrollan las acciones.
    • Escenas: Partes en que se dividen los actos. Están señaladas por la entrada y salida de un personaje.
    • Cuadro: Muestra la escenografía o los ambientes en los que se llevan a cabo las escenas.
    • Intermedio: Breves espacios de tiempo en los que se realiza un cambio de escenario.
  2. Acotaciones

    Especificaciones acerca del vestuario, escenografía, entonación, etc.

Entradas relacionadas: