Descubre los Tipos de Descripción: Objetiva, Subjetiva y sus Aplicaciones en Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La descripción es una herramienta fundamental del discurso que nos permite exponer o comunicar información específica acerca de un objeto, espacio, situación, idea, persona o animal. A través de ella, podemos ofrecer detalles claros y precisos de aquello que se desea dar a conocer, a fin de hacerlo más creíble y real para quien recibe tal información.

Tipos de Descripción: Un Recorrido por sus Formas y Usos

Descripción Objetiva y Subjetiva

Las descripciones pueden clasificarse según la intención del emisor y el grado de implicación personal:

Descripción Objetiva (Denotativa)

Tiene como finalidad transmitir información de manera imparcial y exponer la realidad tal cual es. En este tipo de descripción, no se utilizan valoraciones personales ni se presentan las emociones del autor, buscando la máxima neutralidad.

Descripción Subjetiva (Connotativa)

Es aquella en la que se otorga una carga emocional a las descripciones y predominan las valoraciones personales del autor. Por tanto, no se busca una presentación objetiva de la realidad, sino una interpretación o percepción particular.

Descripción Según el Objeto Descrito

La descripción se adapta al elemento que se desea detallar, dando lugar a diversas categorías:

Descripción de Personas

  • Prosopografía: También conocida como descripción física, se enfoca en los rasgos físicos y en la apariencia externa del individuo.
  • Etopeya: También conocida como descripción psicológica, es aquella que describe la personalidad y los rasgos psicológicos del individuo (por ejemplo: carácter, creencias, valores, temperamento).
  • Retrato: Es un tipo de descripción detallada y completa que combina tanto los rasgos físicos (prosopografía) como los psicológicos (etopeya) de un individuo.
  • Autorretrato: Se trata de la descripción que el propio individuo hace sobre sí mismo, y por su naturaleza, está cargada de subjetividad.
  • Caricatura: Es un tipo de descripción en la cual se exageran, distorsionan o ironizan algunos rasgos físicos y personales del individuo con fines humorísticos o críticos.

Descripción de Lugares y Otros Elementos

  • Topografía: Se refiere a la descripción que se realiza sobre un paisaje o un lugar específico. El descriptor puede sumar su percepción particular del espacio.
  • Zoografía: Es la descripción que se realiza de cualquier tipo de animal, detallando sus características físicas y comportamentales.
  • Cronografía: Es la descripción de un hecho real (social, político, cultural, histórico, entre otros) que se desarrolló en un momento o época específicos, contextualizándolo temporalmente.

Descripción Según el Lenguaje Empleado

El tipo de lenguaje utilizado en una descripción varía según el contexto y la finalidad:

  • Científico: El lenguaje empleado es claro, objetivo y preciso, propio de los textos científicos y técnicos, buscando la exactitud y la universalidad.
  • Literario: Expone sentimientos, emociones, belleza, fealdad, colores, texturas, aromas, y se emplea frecuentemente en las narraciones, poemas y obras de ficción para evocar sensaciones.
  • Coloquial: Emplea el lenguaje de uso común y cotidiano, caracterizado por su espontaneidad y cercanía, sin formalismos excesivos.

Entradas relacionadas: