Descubre los Tipos de Inteligencia Según Gardner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Según la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, existen diferentes tipos de inteligencia que van más allá de la capacidad lógico-matemática y lingüística tradicionalmente medidas. A continuación, se describen los principales tipos:

Inteligencia Lógica-Matemática:

Las personas con esta inteligencia desarrollada, como matemáticos, economistas, ingenieros o científicos, cuentan con una alta capacidad para el cálculo, la formulación de hipótesis, la abstracción o el razonamiento. En el modelo tradicional, era la inteligencia que más se tenía en cuenta, junto con la lingüístico-verbal, para establecer el Coeficiente Intelectual (CI).

Inteligencia Espacial:

Sobresale en arquitectos, diseñadores, pilotos, fotógrafos, directores de cine o artistas, entre otros. Pueden percibir con mucho detalle aspectos visuales, dibujar o crear imágenes mentales visuales.

Inteligencia Corporal Cinestésica:

Quienes la tienen más desarrollada poseen gran equilibrio, flexibilidad, coordinación ojo-mano y rapidez. Se da en individuos que suelen encaminar sus pasos profesionales hacia empleos tan diferentes como el de actor, cirujano, modelo, deportista, bailarín o escultor.

Inteligencia Musical:

Presente especialmente en individuos con capacidad para crear y estudiar música. La tienen muy desarrollada músicos, cantantes, compositores, directores de orquesta o críticos musicales.

Inteligencia Interpersonal:

Las personas con alta inteligencia interpersonal tienen facilidad para entender los sentimientos e intenciones de los demás, incluso aunque no lo muestren abiertamente. Eso les permite ayudar a los demás. Psicólogos, psiquiatras, pedagogos, profesores o abogados suelen tener altas dosis de ella.

Inteligencia Intrapersonal:

Está relacionada con la alta capacidad de autoevaluación de los sentimientos y las metas vitales que el individuo se plantea. Abunda en los individuos más reflexivos, a los que permite conocerse profundamente a sí mismos. No va asociada a ninguna profesión concreta, por lo que puede darse en varias muy diferentes.

Inteligencia Naturalista:

Fue la última en ser reconocida y es la que poseen, en gran medida, aquellas personas capaces de ver las relaciones entre especies y grupos de objetos e individuos, aunque reconozcan también las diferencias o semejanzas entre ellos. Está muy presente en naturalistas, biólogos y botánicos, entre otros.

Entradas relacionadas: