Descubre los Tipos de Malware Más Comunes y Cómo Proteger tu Equipo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Malware Comunes y su Impacto en la Seguridad Digital

En el vasto ecosistema digital, comprender las diferentes amenazas es fundamental para proteger nuestros sistemas. A continuación, se detallan algunos de los tipos de malware más prevalentes y sus características distintivas.

Troyano

El troyano es uno de los virus informáticos más comunes. Se introduce en el ordenador mediante la ejecución de programas infectados. Aunque a menudo se consideran inofensivos en sí mismos, su principal función es permitir que un usuario externo acceda a nuestro sistema y realice alteraciones, comprometiendo la seguridad y la privacidad de nuestros datos.

Gusano Informático

Un gusano informático es un tipo de malware que se caracteriza por su capacidad de autorreplicación. Se aloja en la memoria del sistema y se duplica continuamente, consumiendo recursos. Su presencia se hace evidente cuando, debido a la proliferación de copias, el sistema comienza a experimentar fallos y una notable ralentización del rendimiento del ordenador.

Virus de Macros

Estos virus son particularmente sigilosos. Se integran en documentos o mensajes de texto, y en muchos casos, su integración es tan sutil que pasa desapercibida. Son muy comunes, especialmente en plataformas de correo electrónico o servicios de mensajería, donde llegan como un mensaje y se activan al abrirlo, infectando el ordenador. Un ejemplo frecuente es un mensaje que simula ser una "Actualización de Windows Live" o similar; al abrirlo, la infección es inminente, comprometiendo la integridad de los archivos.

Virus de Sobreescritura

También conocidos como Virus de Alteración de Datos, estos se ocultan en archivos descargables, correos electrónicos o páginas web con publicidad. Al activarse, sobrescriben los archivos existentes en el ordenador con contenido malicioso, lo que resulta en la pérdida de datos, a menudo irrecuperable. La prevención es clave para evitar la destrucción de información valiosa.

Boot Virus (Virus de Arranque)

Estos virus infectan el sector de arranque del sistema. Históricamente, se encontraban ocultos en medios de almacenamiento como disquetes, pero actualmente se asocian a descargas de internet o dispositivos USB infectados. Al activarse, se alojan en el disco duro, lo infectan y provocan fallos. Su característica principal es que se activan desde el momento en que se enciende el ordenador, afectando el inicio del sistema operativo.

Virus de Enlace

Estos virus, considerados "malignos", modifican las direcciones de los programas en el ordenador, haciéndolos inaccesibles o "invisibles" para el usuario. Esto impide su ejecución o localización, generando una gran frustración y dificultando el uso normal del sistema. Afectan directamente la usabilidad del software instalado.

Hoax (Bulo Digital)

Los hoaxes son comunes en el correo electrónico y en plataformas de mensajería. Aunque no son virus en el sentido tradicional que dañen directamente el sistema, son mensajes engañosos que alertan sobre supuestos virus o amenazas inexistentes, distribuidos masivamente por la red. Sus indicaciones y advertencias son casi siempre falsas. Estos mensajes sobrecargan las bandejas de entrada y pueden ralentizar las comunicaciones, convirtiéndose en una molestia significativa, ya que un sistema afectado por un hoax puede reenviarlo automáticamente a otros contactos, propagando el bulo.

Entradas relacionadas: