Descubre el Turismo en España: Tipos, Evolución y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Actividades Turísticas

Las actividades turísticas engloban el conjunto de viajes y estancias realizados por motivos de ocio o negocios con una duración inferior a un año. Se pueden distinguir varios tipos:

  • Turismo receptor: el que llega a España procedente del exterior.
  • Turismo emisor: el que realizan los españoles que viajan al extranjero.
  • Turismo interno: el que realizan los españoles dentro del país.

El turismo puede ser de varios tipos: de “sol y playa”, de montaña, rural y ecológico, urbano cultural y urbano de negocios.

Evolución del Turismo en España

Desde 1960, España se convirtió en uno de los destinos turísticos preferentes debido a sus atractivos naturales y a su bajo coste en comparación con otros destinos. El gobierno fomentó el turismo, ya que los ingresos generados, junto con las remesas de los emigrantes españoles en Europa, permitían compensar el tradicional déficit comercial. En los años 70, debido a la crisis económica que afectó a Europa, se produjo un ligero descenso, pero desde los años 80 el sector ha continuado creciendo.

Actualmente, España es el segundo país turístico del mundo, tanto por número de turistas como por ingresos. Las principales zonas receptoras de turismo son las Islas Baleares y Canarias, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Los turistas extranjeros proceden principalmente de Europa occidental. La mayoría de ellos viajan mediante el sistema de paquete turístico, que incluye viaje, alojamiento, visitas, etc., gestionados por grandes empresas mayoristas. Estas empresas negocian directamente con líneas aéreas y establecimientos hoteleros, imponiendo generalmente precios muy bajos dada su posición dominante en el mercado.

Respecto al turismo nacional, este procede principalmente de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, y presenta algunas diferencias respecto al extranjero: se distribuye a lo largo del año, y además de las islas y la costa mediterránea, también se dirige hacia el norte, zonas rurales y montañas. Frecuentemente, no utiliza paquetes turísticos, sino que contrata directamente los servicios.

Reconversión hacia un Nuevo Modelo Turístico

Desde los años 80, se está llevando a cabo una reconversión hacia un nuevo modelo turístico que trata de solucionar los problemas que plantea el modelo turístico tradicional español:

  • Predominio de un turismo masivo de “sol y playa”, de bajo poder adquisitivo, con una fuerte estacionalidad en los meses de verano. Para evitar esto, se busca diversificar la oferta, potenciando otros tipos de turismo y extendiéndolo a lo largo de todo el año.

  • Competencia de nuevas zonas turísticas, que se ven favorecidas por el encarecimiento de los precios en España. En este terreno, se busca competir mejorando la calidad de la oferta dirigida a un turismo de calidad, es decir, menor número de turistas pero con un mayor poder adquisitivo.

Impacto del Turismo en el Territorio

Las actividades turísticas tienen una fuerte repercusión en la ordenación del territorio en que se desarrollan:

  • Causan un gran aumento de la edificación, dando lugar a altas densidades de construcción, especulación del suelo, presión sobre recursos ambientales y degradando irreversiblemente espacios naturales.

  • Las zonas turísticas atraen población, tanto para trabajar en actividades de hostelería, que suelen tener un fuerte carácter estacional, como a población extranjera que establece su residencia en zonas turísticas.

Entradas relacionadas: