Descubre la Ventana de Johari y la Inteligencia Emocional para el Desarrollo Personal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Ventana de Johari
La Ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva que ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales. Intenta explicar el flujo de información desde dos fuentes: la exposición (nuestra apertura hacia los demás) y la retroalimentación (la percepción y escucha de los demás). Esta información se divide en cuatro áreas:
- Área libre: Es aquella que tanto yo como los demás conocemos sobre mí. No hay zonas ocultas ni barreras porque me interesa saber qué concepto tienen los demás sobre mí. Sé lo que los demás opinan, me importe o no.
- Área ciega: Conocida por los demás, pero no por mí, porque no me interesa saber qué concepto tienen sobre mí. Los demás ven algo que yo no veo, porque no me he preocupado en escucharles; no presto atención a lo que opinan de mí. Los demás tienen ventaja sobre mí.
- Área oculta: No conocida por los demás, pero conocida por mí, porque yo no he contado cosas sobre mí que yo sé, con lo cual los demás no las van a saber. Yo tengo ventaja sobre los demás porque sé cosas sobre mí que ellos no saben.
- Área desconocida: No conocida por los demás, y tampoco por mí, porque nunca se ha manifestado. Podría llamarse un área indescriptible, incognoscible, inconcebible.
Inteligencia Emocional
Definición de inteligencia emocional: Es la capacidad de saber identificar y comprender las emociones propias y de los demás, para así poder alcanzar una estabilidad integral. El precursor de esta teoría es Daniel Goleman.
Postulado Principal de Daniel Goleman
Goleman señala que el éxito en la vida no depende al 100% del coeficiente intelectual, sino de la inteligencia emocional. Goleman describe que: Ser conscientes de nuestros automatismos es la base de la inteligencia emocional. Al observar tus emociones, pensamientos y reacciones, podemos llegar a conocer nuestros condicionamientos desde la conciencia y así poder actuar más libremente. De manera que tus emociones, pensamientos y reacciones no van por delante, sino que tu conciencia es la que adquiere mayor capacidad de decisión. Este autoconocimiento te lleva también a conocer a los demás.
Autonomía Personal
Es una competencia clave que busca desarrollar tus opciones y planes personales, con el suficiente espíritu emprendedor que te permita desarrollar tus propias ideas y transformarlas en acciones.
5 Cualidades para ser Autónomo
- Emprendimiento
- Creatividad
- Confianza
- Responsabilidad
- Sentido crítico