Descubriendo las Adaptaciones del Jurel: Características Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características y Adaptaciones del Jurel

Pregunta: ¿Por qué creéis que la parte superior es más oscura que la inferior?

Idea Clave: La piel de la parte superior es más oscura que la de la parte inferior, lo que le proporciona un mecanismo de camuflaje efectivo.

Habilidad: Observación y deducción: Observar las características del ser vivo y deducir cómo esto le ayuda a su adaptación al medio.

Comentario: Debemos promover la observación de la morfología del ser vivo para ver qué características de adaptación al medio presentan.

Pregunta: ¿Para qué crees que le sirven las escamas y la línea lateral?

Idea Clave: Las escamas y la línea lateral formada por estas en las partes dorsales del jurel son líneas sensitivas.

Habilidad: Interpretación de las características morfológicas y cómo estas le permiten adaptarse al medio.

Comentario: El mismo que antes.

Pregunta: ¿Por qué está conectada la boca con las branquias? ¿Qué función realiza cada parte?

Idea Clave: La relación entre la boca y las branquias para la recogida de oxígeno por el paso del agua.

Habilidad: Observación, deducción y relación de ideas: Observar las partes del jurel y deducir cómo estas le pueden ayudar en el proceso de respiración.

Comentario: El mismo que el anterior.

Pregunta: El jurel es un vertebrado, ¿cómo lo sabemos?

Idea Clave: La mandíbula y la dureza del jurel en torno a los ojos y en la zona de la cabeza son indicadores de que hablamos de un animal vertebrado.

Habilidad: Observación, deducción y relación con ideas previas. Mediante la observación de la mandíbula, deducir que el jurel es vertebrado.

Comentario: Buscamos con esto que sean capaces de relacionar ideas que ya tenían con el ser vivo que tienen delante.

Pregunta: ¿El tamaño de la cola del jurel es importante a la hora de desplazarse?

Idea Clave: El gran tamaño de la cola es indicador de que el movimiento del jurel tiene un carácter potente, fluido y en forma de S.

Habilidad: Establecer relaciones entre el tamaño de la cola del pez y su movimiento.

Comentario: Que sean conscientes de la importancia de establecer relaciones entre las características y las utilidades.

Pregunta: ¿Crees que el tamaño del ser vivo influye en el gasto de energía o gastan todos lo mismo?

Idea Clave: El jurel necesita más energía que otros animales marinos, puesto que tiene más masa y más músculo; en concreto, desde la zona anal hasta la cola, el organismo es puro músculo.

Habilidad: Deducción del gasto de energía a partir del tamaño del pez.

Comentario: Ver que la energía está presente en el movimiento del pez.

Pregunta: ¿El órgano reproductor del jurel es de gran tamaño? ¿A qué crees que se debe? ¿Influye en el número de crías que se produce? ¿Crees que los huevos se pueden criar en el interior del pez?

Idea Clave: La fecundación de los jureles se realiza en el exterior. Debido a esto, las gónadas son de gran tamaño porque están continuamente en producción de óvulos y espermas. El entorno favorece dicha fecundación.

Habilidad: Deducir y establecer relaciones entre el tamaño del órgano reproductor y el número de crías.

Entradas relacionadas: