Descubriendo la Adolescencia: Etapas, Desafíos y Claves para Padres
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
La Evolución del Concepto de Adolescencia
Desde tiempos inmemorables, los jóvenes han existido. Sin embargo, el término "adolescencia" es un recurso moderno. Al inicio del siglo pasado, solo existían tres etapas en la vida del hombre y la mujer: la niñez, la juventud y la edad adulta.
El Surgimiento de la Adolescencia como Etapa Diferenciada
El término "adolescencia" apareció en la segunda mitad del siglo XX, justo después del final de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los jóvenes llegaron con nuevos ímpetus, la atención del mundo se volcó en ellos. Comienza entonces la apertura por otra forma de ver la vida y la realidad de este mundo. Este grupo adquiere fuerza y protagonismo, y comienza a ser considerado como un puente entre la niñez y la edad adulta.
Diferencias Generacionales
A partir de esta fecha, los jóvenes y los adultos fueron encontrando más diferencias que irían alejando a estas generaciones. Algunas de ellas fueron: la música, la vestimenta, las actitudes respecto a la sexualidad, la política, la religión, etc.
La Adolescencia: Una Etapa de Búsqueda y Autodescubrimiento
La adolescencia marca el comienzo de la búsqueda por saber quiénes somos, qué sentido le daremos a la vida y encontrar nuestro lugar en el mundo.
Adolescentes en el Mundo
Se calcula que en el mundo hay 1,200 millones de adolescentes, cuyas edades fluctúan entre los 10 y 20 años. Tienen múltiples perfiles: casa, trabajo, escuela, deporte, salud, amigos, etc. Están llenos de energía y pasión por el mundo, y están ansiosos de vivir intensamente sus vidas y de ocupar el sitio que les corresponde.
Los Desafíos de la Adolescencia en el Siglo XXI
Esta búsqueda puede ser muy difícil, ya que existen muchos caminos que los pueden apartar del objetivo de alcanzar sus metas. En esta etapa, es muy difícil tomar las decisiones correctas, y el actuar impulsivamente o simplemente por obtener una gratificación inmediata puede ser algo que ocurre con frecuencia. Y es que el cerebro del adolescente, por su inmadurez, procesa la información de una manera muy diferente a los adultos.
La Complejidad del Mundo Actual
Detengámonos unos momentos a reflexionar lo complejo que es el mundo ahora y todos los estímulos y la información que tienen hoy en día nuestros adolescentes. Ante ese cúmulo de alternativas, ¿cuál es la correcta? Añádase ahora la inmadurez cerebral inherente a este grupo de edad. De allí lo frustrante que puede ser vivir la adolescencia de alguien en el siglo XXI.
El Rol de los Padres y Tutores
Nuestro papel de padres o de tutores de adolescentes es acompañarlos, darles amor, escucharlos, enseñarles que los fracasos representan el precio que hay que pagar por alcanzar la madurez y la excelencia. Tenemos que darles los valores que les permitan transitar en esta difícil etapa y, por sobre todas las cosas, nunca rendirnos.