Descubriendo la Alhambra: Un Legado Arquitectónico Nazarí en Granada
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
La Alhambra: Fortaleza y Palacio Nazarí
Nada más establecerse en Granada, los nazaríes iniciaron la construcción de una acrópolis sobre el Cerro de la Sabika, que recibiría el nombre de Alhambra. Este recinto se distribuye en tres núcleos: la Alcazaba militar, los Palacios Reales y una ciudad autónoma.
Fases de Construcción y Gobernantes Clave
De todo este complejo, en la época de Muhammad I solo se levantó el circuito defensivo, situado en la Alcazaba. Su heredero Muhammad II construirá el Generalife. Las obras fueron completadas por Ismail para conmemorar su victoria sobre los infantes de Castilla.
Muhammad III manda construir el Partal, compuesto por el pórtico del Palacio, jardines, paseos y las Casas de los Picos y de las Infantas.
El esplendor llegaría con Yusuf I. Este mejora los accesos, entre ellos la Puerta de la Explanada con estructura acodada. Remodela la Torre de Comares, que se concibe como sede oficial del trono y Salón de Embajadores.
El Apogeo con Muhammad V: El Patio de los Leones y sus Salas Adyacentes
Con Muhammad V llega el Cuarto de los Leones, un patio crucero con una fuente de doce leones en el centro. Esta fuente tiene una simbología, ya que el agua representa «plata fundida» que serían los dones del sultán, y los leones sus guerreros leales. El agua corre hacia habitaciones adyacentes: la Sala de los Mocárabes, la Sala de los Reyes, la Sala de los Abencerrajes y la Sala de las Dos Hermanas.
Salas Emblemáticas: Mocárabes y Reyes
La Sala de los Mocárabes fue casi destruida por una explosión. En el otro extremo se encuentra la Sala de los Reyes, una galería de cámaras abiertas que se utilizaban para las recepciones. Los cristianos la llamaron «de los Reyes» debido a las pinturas que se ven en las tres cúpulas.
La Leyenda de la Sala de los Abencerrajes
La Sala de los Abencerrajes fue llamada así por una leyenda, en la cual los varones del clan de los Abencerrajes fueron masacrados aquí por venganza del Sultán, cuya esposa había sido sorprendida con uno de ellos. Esta sala fue concebida para la celebración de recepciones y banquetes en los meses fríos.
La Belleza de la Sala de las Dos Hermanas
La Sala de las Dos Hermanas. El nombre se refiere a las dos grandes losas de mármol que se ven a cada lado de la fuente central. El interior está decorado con mocárabes de yeso, creando el efecto de estalactitas. Al fondo se encuentra el Mirador de Daraxa.
Influencia y Legado: Muhammad V y Don Pedro I
Muhammad V era amigo del Rey Don Pedro I, a quien envió artistas para que decorasen su palacio en los Reales Alcázares de Sevilla. Posteriormente, Don Pedro los acogió durante su destierro, y cuando los castellanos asesinaron a Don Pedro, los musulmanes tomaron la plaza de Algeciras. Este hecho repercutió en la Alhambra con la construcción de la Puerta del Vino, el Mexuar y el Patio de los Arrayanes.