Descubriendo la Ciencia: Desde la Observación hasta la Divulgación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Disciplinas Científicas

La ciencia tiene varias disciplinas. Dos de ellas, la física y la química, son las más generales y explican por qué el universo funciona como lo hace. Luego están la química, biología, geología, medicina, etc.

El Método Científico

El método científico consta de varias fases:

  1. Observación: Observación atenta del fenómeno que se ha de estudiar. Conviene describir los aspectos más importantes y anotar las circunstancias que acompañen al fenómeno.
  2. Formulación de hipótesis: Para tratar de explicar el fenómeno examinado e interpretar los hechos.
  3. Experimentación: Para comprobar si son ciertas las hipótesis propuestas. En ciencia, los experimentos se diseñan de forma que puedan ser reproducidos exactamente del mismo modo en cualquier lugar y momento.
  4. Análisis de los resultados experimentales: A partir de los datos empíricos, se elaboran tablas numéricas, representaciones gráficas, etc.
  5. Elaboración de conclusiones finales: Si es posible, a partir de teorías que engloban las leyes empíricas deducidas con anterioridad, supone también un trabajo teórico.

La Ciencia Moderna

Se ha desarrollado a partir de la idea de Galileo de diferenciar el conocimiento científico, producto de la experimentación, de aquel que simplemente se sustenta en las citas de otros.

Galileo Galilei es considerado el primer científico moderno.

La Ciencia como Conocimiento Público

La ciencia trajo consigo un avance aún más revolucionario e importante en el progreso humano: el conocimiento científico debe ser público para ser realmente ciencia. La difusión de la ciencia moderna favoreció la creación de sociedades científicas y, con la revista científica, la ciencia se consolidaba como una actividad de información pública. La ciencia moderna es obligatoria divulgarla en la enseñanza en escuelas, institutos y universidades, impartida por los profesores, y luego se divulga a través de los medios de comunicación de masas, como los periódicos, etc.

Experimentación y Predicción: Ramas de la Ciencia

Algunas ramas de la ciencia incluyen: geología, biología, química, física, entre otras. Cada una con sus propias áreas de especialización, como la biología social, la química empresarial o la física teórica.

Entradas relacionadas: