Descubriendo las Ciencias Cognitivas y la Personalidad: Conceptos, Rasgos y Teorías Esenciales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,59 KB
Fundamentos de las Ciencias Cognitivas
Las ciencias cognitivas se caracterizan por su interdisciplinariedad y surgen por la conjunción de varias disciplinas:
- Neurociencias: Aportan conocimientos sobre la estructura del cerebro.
- Psicología Cognitiva: Estudia los procesos mentales mediante los cuales percibimos, aprendemos y actuamos.
- Lingüística: Estudia el lenguaje a nivel sintáctico y semántico.
- Inteligencia Artificial: Modela y permite entender el procesamiento del cerebro.
- Antropología: Explica al ser humano en su desarrollo filogenético y ontogenético.
- Filosofía: Estudia la naturaleza de los procesos mentales.
Temperamento, Carácter y Personalidad: Conceptos Clave
Temperamento: Consiste en nuestra herencia biológica, representa la influencia de la naturaleza física codificada y, por tanto, difícil de cambiar o modificar.
Carácter: Es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. Es nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.
Personalidad: Es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura y consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos.
Características Esenciales de la Personalidad Humana
Entre las características de la personalidad, atendiendo a la persona, la situación y la conducta, destacan las siguientes:
- La personalidad es un constructo psicológico que se infiere de la observación de la conducta.
- Es la forma habitual de comportamiento de una persona que define su estilo personal respecto a la interacción con el ambiente físico y social.
- Se produce por la interacción de la herencia y del ambiente, por aprendizaje social y experiencias personales, no siendo lo que quieran los demás.
- La personalidad es la forma de pensar, percibir o sentir de un individuo que constituye su verdadera identidad, cuyos contenidos pueden ser variables o estables.
- La personalidad se desarrolla y cambia a lo largo de la vida, siendo la adolescencia un período sensible a estos cambios.
- Es individual, social y cultural. Cada persona es única e irrepetible; sin embargo, debemos alcanzar el equilibrio entre lo que nos une y lo que nos diferencia.
- Implica la autonomía personal, pues cada ser humano debe cuidar sus ideas y creencias, así como conocer sus sentimientos y emociones, estableciendo su propia escala de valores.
- Las personalidades que destacan deben asumir que no todo son aspectos positivos, pues junto a ellas puede surgir una nube explosiva de odio y rechazo.
Principales Teorías de la Personalidad
- Las teorías psicodinámicas (Sigmund Freud) conceden gran importancia al inconsciente y se centran en el funcionamiento de la personalidad, en especial en los conflictos internos.
- Las teorías de los rasgos (Hans J. Eysenck) tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento a lo largo del tiempo.
- Las teorías humanistas (Carl Rogers) ponen el énfasis en la experiencia subjetiva privada y el crecimiento personal.
- Las teorías conductistas (Julian Rotter) resaltan el ambiente externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje sobre la personalidad.