Descubriendo la Coexistencia: Reflexiones sobre el Yo y el Mundo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Reflexiones sobre la Coexistencia del Yo y el Mundo

Al buscar con intensidad cuál es el fenómeno fundamental del universo, me enfrento con la existencia simultánea del Yo y del Mundo.

Este binomio es inseparable, ya que cualquier acción del Yo supone automáticamente al Mundo. A esta relación le llamamos coexistencia.

La Conciencia: Subjetividad y Objetividad

Luego, se plantea un concepto nuevo, que es el de la conciencia. Esta implica darme cuenta de mí mismo y de lo que me rodea. Se separa en dos aspectos:

  • Subjetividad: Darme cuenta de que estoy pensando, de que estoy cansado.
  • Objetividad: Por ejemplo, darme cuenta de que estoy en 5.° biológico, de mis amigos, de mi familia.

En conclusión, la conciencia no se queda encerrada en el conocimiento de uno mismo o en mi propia intimidad, sino que supone darme cuenta de lo otro que no soy yo.

Entonces, no es cierto que solo exista mi pensamiento, sino que lo cierto es que yo existo con el mundo, el cual me contiene, me abarca y se me manifiesta continuamente. Podemos mencionar también que yo estoy ocupado en ese mundo (trabajando, estudiando, divirtiéndome).

La Vida: Una Realidad Primordial

Me enfrento con un hecho esencial, que implica que un Yo actúa en el mundo (amando, estando triste), es decir, viviendo la vida.

Esta es una realidad primordial y es dada, porque la vida me la dan.

La Filosofía y la Definición de la Vida

  • La filosofía debe definir lo que es mi vida, ya que todo lo encuentro en ella. Es esencial todo lo que se refiere a la vida.
  • Podemos decir que me encuentro en el mundo filosofando, pudiendo realizar cualquier otra actividad (jugando, mirando una película). Pero en este instante, se me presenta el filosofar como un hecho vital (que forma parte de mi vida), por lo que la tarea de la filosofía será definir la vida, ya que ella es un hecho radical, porque todo está referido a ella: "la ecuación más abstrusa (difícil) de la matemática, el universo mismo, Dios mismo; son cosas que encuentro en la vida".

La Vida Más Allá de la Biología

Los biólogos se refieren a la vida considerando a una serie de fenómenos de los seres orgánicos, pero lo orgánico no es lo único que está en la vida, sino que también hay otras cosas que son inorgánicas. Por lo tanto, el concepto vida es enorme y magnífico, y va más allá de toda ciencia y de toda cultura.

Por ejemplo, el salvaje y el ignorante, aunque estos no conozcan la biología, pueden hablar de la vida porque la están viviendo como una experiencia personal. Además, resalta que la vida es intransferible (porque nadie puede vivirla por mí), es decir, cada uno tiene que hacerse cargo de su propia vida.

La Coexistencia y el Término "Vida"

Plantea que la palabra coexistencia da la idea de que una cosa está junto a la otra, pero no es exactamente lo que quiere expresar. Es por esto que propone cambiarla por el término vida, la cual implica simultáneamente el concepto del Yo y el concepto del Mundo.

Entradas relacionadas: