Descubriendo la Colorimetría: La Ciencia del Color y la Percepción Visual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Introducción a la Colorimetría y la Percepción del Color
Este trabajo aborda la técnica que estudia el color, conocida como colorimetría.
Desde épocas muy remotas, al ser humano le han interesado los distintos fenómenos que se presentan. Ya en aquellos años, existen dibujos en cavernas donde se utilizaban diversos colores, los cuales se obtenían de raíces de árboles o plantas.
Hoy en día, con la tecnología actual, el ser humano no ha cesado en su empeño de profundizar en esta técnica. Fue iniciada por Isaac Newton, a quien se le atribuye un estudio fundamental en el tema.
En este trabajo de investigación, exploraremos los distintos fenómenos que surgen al aplicar transmisiones de color a través de objetos, a diferentes velocidades y a distintas temperaturas de color.
Un resultado notable de esta técnica es su aplicación en la televisión (TV), un elemento cotidiano.
El Color: Fenómeno Físico de la Luz y la Visión
La percepción del color es un proceso neurofisiológico muy complejo.
¿Qué es la Colorimetría?
La colorimetría es utilizada actualmente para la especificación del color. Consiste en medidas científicas precisas, basadas en longitudes de onda de tres colores primarios: rojo, verde y azul.
La Luz Visible y sus Espectros
Las vibraciones electromagnéticas dan origen a la luz visible. La longitud de onda de estas vibraciones oscila entre 350 y 750 nanómetros.
Cuando estas vibraciones tienen una intensidad aproximadamente igual, su suma resulta en luz blanca. En cada radiación luminosa se distinguen dos espectros:
- Cuantitativo: que es la intensidad.
- Cualitativo: que es su cromaticidad.
El ojo puede determinar dos sensaciones de estas últimas:
- La tonalidad.
- La saturación.
Una luz compuesta por vibraciones de una única longitud de onda del espectro visible es cualitativamente distinta de una luz de otra longitud de onda. Por ejemplo, la luz percibida como roja tiene una longitud de onda diferente a la luz con 350 nanómetros, que se percibe como violeta. Las luces de longitudes de onda intermedias se perciben como azul, verde, amarillo o anaranjado, desplazándose desde la longitud de onda del violeta a la del rojo.
Colores Puros y Saturación
El color de la luz con una banda estrecha de longitudes de onda se conoce como color puro. Se dice que estos colores están saturados. Una excepción es la luz de las lámparas de vapor de sodio, usadas en ocasiones para iluminar calles y carreteras, que es de un amarillo casi completamente saturado.
La amplia variedad de colores que se observan a diario son colores de menor saturación, es decir, mezclas de luces de distintas longitudes de onda.