Descubriendo la Diversidad Cultural: Conceptos Clave y Perspectivas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Conceptos Clave de Cultura en Antropología
Los antropólogos distinguen entre cultura material, que está constituida por productos materiales y artefactos, y lo que algunos de ellos llaman cultura mental, de la que forman parte creencias sociales, valores, normas, conocimiento, etc.
Definición de Cultura según Tylor
Cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad.
Subcultura
En cada cultura concreta se puede hablar de subculturas, porque las personas que participan de ella no la viven de la misma forma. Dentro de cada cultura existen diferencias que vienen dadas por la edad, el nivel socioeconómico, la clase social, el origen étnico, etc. Así, aunque todas las personas vivan en esa cultura, el grado en que aprovechan sus posibilidades es distinto de unas a otras.
Contracultura
La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas. Ejemplos de esto son los movimientos punkies y skins.
Etnocentrismo
El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Considera como buenos, correctos y naturales los patrones propios, mientras que los ajenos los juzga como extraños, absurdos o antinaturales. Es la actitud que muestran los componentes de un grupo étnico al considerar dicho grupo superior a los otros grupos raciales o culturas (xenofobia, aporofobia, etc.).
Relativismo Cultural
El relativismo cultural propone analizar las diversas culturas desde sus propios valores y no desde los de una cultura ajena, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Sin embargo, no proporciona el diálogo entre las culturas, sino que aboga por que cada una quede encerrada en sus valores (parálisis cultural). Es una posición antropológica que entiende que cualquier cultura es comprensible, legítima, valiosa y digna de respeto. Por lo tanto, supone que no existe superioridad entre las culturas. Esto puede llevar a perder el sentido crítico que llevaría a no respetar los derechos humanos (racismo, discriminación).
Diferencias y Consecuencias entre Relativismo Cultural e Interculturalismo
El interculturalismo parte del respeto a otras culturas, pero supera las carencias del relativismo cultural que no permite el diálogo, al propugnar el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad, permitiendo el diálogo.
Consecuencias del Interculturalismo
- Reconocer la naturaleza pluralista de nuestra sociedad.
- Comprender la complejidad de la relación entre las diversas culturas.
- Promover el diálogo entre las culturas.
- Colaborar en la búsqueda de respuestas a los problemas mundiales.
Diferencias y Consecuencias entre Universalismo y Relativismo
Según el relativismo, la comunicación entre culturas es casi imposible y no muy deseable. En cambio, el universalismo descubre unos valores compartidos entre los cuales destaca el respeto a las diferencias culturales. El universalismo nos conduce a una actitud claramente intercultural que permite un diálogo real entre culturas, evitando que unas culturas se impongan a otras.
Valores Universales
- Respeto a los derechos humanos.
- Aprecio de valores como la libertad, la igualdad y la solidaridad.
- Actitud dialogante.