Descubriendo el Electromagnetismo: De Oersted a Maxwell y el Espectro Electromagnético

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Unificación de Electricidad y Magnetismo: El Legado de Oersted, Ampère y Faraday

Las investigaciones de Oersted, Ampère y Faraday expusieron la estrecha relación existente entre campos eléctricos y magnéticos. Oersted y Ampère demostraron que una corriente eléctrica crea un campo magnético, y Faraday demostró que un campo magnético variable induce una corriente eléctrica en un circuito. El físico escocés J. C. Maxwell hizo una descripción unificada de los fenómenos eléctricos, magnéticos y ópticos: la Teoría Electromagnética.

Las Predicciones de Maxwell y la Confirmación de Hertz

Maxwell predijo que un campo eléctrico variable genera un campo magnético y, a su vez, un campo magnético variable genera un campo eléctrico. Afirmó que las variaciones de los campos eléctricos y magnéticos se propagan por el espacio en forma de ondas electromagnéticas, a una velocidad. Esta velocidad es igual a la velocidad de la luz. Maxwell no creía que fuera una coincidencia y sugirió que la luz es una onda electromagnética, afirmando que la luz visible era solo una pequeña parte de todo un espectro de radiaciones electromagnéticas. Las predicciones teóricas de Maxwell fueron confirmadas por el físico H. Hertz, quien demostró experimentalmente que circuitos oscilantes emiten ondas electromagnéticas.

Características de las Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas son transversales y consisten en la propagación, sin necesidad de soporte material alguno, de un campo eléctrico y uno magnético perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación. Se caracterizan por la frecuencia de oscilación de sus campos eléctricos y magnéticos. Cuanto más alta es esta frecuencia, más energética es la radiación electromagnética.

El Espectro Electromagnético

El espectro electromagnético está formado por la secuencia de todas las ondas electromagnéticas conocidas, ordenadas según su longitud de onda o su frecuencia.

La Brújula: Un Fundamento del Magnetismo Terrestre

La brújula es esencialmente una aguja imantada. El hecho de que una brújula indicase siempre la misma dirección fue, durante bastante tiempo, objeto de muchas supersticiones. Hasta que su uso se hizo sistemático, muchos capitanes de navío solían usar las brújulas en secreto para no despertar en su tripulación temores infundados. La explicación científica del funcionamiento de la brújula se consiguió en 1600, cuando William Gilbert sugirió la hipótesis de que la Tierra es un gran imán con sus polos magnéticos cerca de sus polos geográficos.

Entradas relacionadas: