Descubriendo el Genoma Humano y la Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Genoma

El genoma es el conjunto de toda la información genética de un organismo. En 2003, se descubrió la secuencia del genoma humano, revelando lo siguiente:

  1. Tenemos menos genes de los esperados, y estos representan solo el 2% del genoma.
  2. La secuenciación de genes está interrumpida por secuencias adicionales de ADN llamadas:
  • Exón: Porción de ADN de un gen que codifica una proteína.
  • Intrón: Porción de ADN dentro de un gen que no se emplea en la síntesis de proteínas.
  1. Se observó la presencia de ADN que no pertenece a ningún gen, llamado ADN basura. Todavía se desconoce su función, y la mayor parte del genoma es en realidad ADN basura.

Biotecnología

La biotecnología es la manipulación deliberada del ADN de organismos vivos con el fin de fabricar o modificar un producto, mejorar animales o plantas, o desarrollar microorganismos con capacidades determinadas para usos específicos. Se utiliza en la fabricación de proteínas para la industria farmacéutica, la clonación y la obtención de células madre.

Fabricación de Proteínas

Se fabrican proteínas como la insulina (controla la glucosa en la sangre), el interferón (usado en el tratamiento de la esclerosis múltiple), la hormona del crecimiento (GH), vacunas y detergentes mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La PCR se utiliza para obtener muestras de ADN a partir de pequeñas cantidades de material genético de tejidos o sangre, amplificando segmentos de ADN.

Organismos Genéticamente Modificados (OGM)

Los OGM son organismos (bacterias, hongos) que contienen un gen procedente de otro organismo, llamado transgén. Se han obtenido bacterias degradadoras de petróleo, bacterias productoras de plástico y plantas con resistencia a determinados insectos.

Células Madre

Las células madre son células indiferenciadas que pueden dividirse indefinidamente, produciendo nuevas células madre y, en condiciones adecuadas, diferenciarse en uno o varios tipos celulares especializados.

Tipos de Células Madre

  1. Embrionarias: Células que proceden de embriones y pueden originar cualquier tipo de tejido. Su uso presenta problemas éticos.
  2. Del cordón umbilical: Células adultas que pueden dar origen a diferentes tipos celulares.
  3. Inducidas: Se encuentran en determinados tejidos de organismos adultos, como la sangre o la piel.
  4. Clonación: Proceso mediante el cual se producen organismos genéticamente idénticos entre sí y al organismo original del que proceden.

Entradas relacionadas: