Descubriendo la Imaginación y la Memoria: Procesos Cognitivos Fundamentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
V. La Imaginación: Un Pilar de la Cognición Humana
Los conocimientos derivados de nuestras percepciones son procesados y utilizados por capacidades cognitivas fundamentales como la imaginación, la memoria, la inteligencia y la razón. Nuestra imaginación es la capacidad de producir imágenes a partir de la experiencia, ya sea de forma consciente o inconsciente.
Tipos de Imágenes en la Imaginación
Estas imágenes pueden manifestarse de diversas formas:
- Icónicas: Imágenes visuales directas de lo percibido.
- Eidéticas: Imágenes detalladas de sonidos, ideas o sensaciones, a menudo asociadas con una memoria casi fotográfica.
- Hipnagógicas: Visiones o sensaciones que ocurren en el estado de transición entre la vigilia y el sueño.
- Oníricas: Representaciones mentales que se experimentan durante los sueños.
- Alucinatorias: Percepciones que no tienen un estímulo externo real, como las producidas por ciertas sustancias.
Clasificación de la Imaginación
Según el tipo de imágenes que produce y su función, podemos distinguir dos tipos principales de imaginación:
- Imaginación Reproductora: Esta capacidad crea imágenes fieles de nuestras sensaciones y percepciones previas, como las imágenes icónicas y eidéticas. Su función principal es evocar experiencias pasadas.
- Imaginación Creadora (o Fantasía): Va más allá de la reproducción, inventando nuevas realidades a partir de las imágenes existentes. Puede generar objetos irreales (artísticos o técnicos) o, en el ámbito científico, formular hipótesis para solucionar problemas.
VI. La Memoria: Almacén y Recuperación del Conocimiento
Las imágenes y experiencias creadas por nuestra imaginación y percepciones quedan almacenadas en el cerebro, constituyendo lo que conocemos como memoria. La memoria es la capacidad esencial de almacenar información (imágenes, esquemas, conceptos) y utilizarla posteriormente para el reconocimiento, el recuerdo y el aprendizaje. Nuestra memoria está intrínsecamente ligada a nuestra identidad personal.
Los Almacenes de la Memoria
La memoria no es una entidad monolítica, sino un conjunto de almacenes sucesivos que difieren en duración, capacidad y proceso de selección. Podemos distinguir tres tipos principales de memoria:
- Memoria Sensorial (MS):
- Duración: Muy breve, hasta aproximadamente 3 segundos.
- Capacidad: Ilimitada, capta toda la información sensorial.
- Proceso: Se procesa de forma automática y pre-atencional, filtrando la información según su relevancia o importancia adaptativa. Es el primer registro de nuestra capacidad de sentir.
- Memoria a Corto Plazo (MCP):
- Duración: De 3 a 30 segundos.
- Capacidad: Limitada, aproximadamente 7 ítems de contenido (el "número mágico" de Miller).
- Proceso: Depende en gran medida de la repetición mecánica o el repaso para mantener la información activa.
- Memoria a Largo Plazo (MLP):
- Duración: Desde 30 segundos hasta toda la vida.
- Capacidad: Prácticamente infinita en la cantidad de información que puede almacenar.
- Subdivisiones: Se subdivide en:
- Memoria Semántica: Almacena conocimientos generales, hechos, conceptos y vocabulario.
- Memoria Procedimental: Almacena habilidades motoras y hábitos (cómo hacer las cosas).
- Proceso: Su construcción y consolidación dependen de la repetición integradora, la comprensión y la asociación con conocimientos previos.
Analogías y Conceptos Adicionales
Para comprender mejor estos conceptos, podemos establecer algunas analogías:
- La Memoria a Corto Plazo (MCP) puede compararse con la memoria RAM de un ordenador, que almacena información temporalmente para su procesamiento activo.
- La Memoria a Largo Plazo (MLP) es similar a la memoria ROM o al disco duro de un ordenador, donde la información se guarda de forma permanente.
Es importante destacar que, además de la memoria individual, existe el concepto de memoria colectiva, que se refiere a los recuerdos, tradiciones y conocimientos compartidos por un grupo social o una cultura.