Descubriendo el Interior de la Tierra: Procesos, Capas y Dinámicas Geológicas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Procesos Geológicos y Geofísicos: ¿Cuál Brinda Más Información sobre las Capas Profundas de la Tierra?
Los procesos geofísicos son los que proporcionan la información más detallada acerca de la composición y estructura del interior de la Tierra en sus capas más profundas. Los principales datos aportados por la geofísica para el conocimiento del interior terrestre se basan en:
Estudios Sismológicos
Estos estudios analizan el comportamiento y las trayectorias de las ondas sísmicas en el interior de la Tierra cuando atraviesan distintos materiales. Se distinguen dos tipos principales de ondas:
Ondas Longitudinales (Ondas P)
Las partículas afectadas sufren oscilaciones en la misma dirección en que se propaga el movimiento sísmico. Son ondas de compresión y dilatación. Se propagan a una velocidad aproximadamente dos veces mayor que las ondas transversales, por lo tanto, son las primeras en llegar a los sismógrafos.
Ondas Transversales (Ondas S)
Las partículas de los materiales vibran perpendicularmente a la dirección del movimiento sísmico. Son ondas de corte que se propagan a través de rocas sólidas, pero no en medios líquidos.
Estudios Gravimétricos
Han permitido, mediante el conocimiento de las anomalías de la gravedad, comprender el equilibrio de los diversos bloques de la corteza terrestre y sus movimientos en sentido vertical.
Estudios Geomagnéticos y Paleomagnéticos
Estos estudios, al analizar la variabilidad del campo magnético terrestre a lo largo del tiempo, contribuyeron significativamente a la formulación y validación de la teoría de la deriva continental.
Estudio de Meteoritos
Los meteoritos son fragmentos de cuerpos celestes de nuestro sistema solar, cuya estructura y composición son semejantes a las de la Tierra, ofreciendo pistas sobre la composición del núcleo terrestre.
Estudios Geofísicos y la Teoría de la Deriva Continental
De los estudios geofísicos mencionados (Geomagnéticos, Paleomagnéticos, Sismológicos y Gravimétricos), los que permitieron la reelaboración y confirmación de la teoría de la deriva continental fueron los estudios geomagnéticos y paleomagnéticos.
El Manto Terrestre: Fuente de Energía y Motor de la Tectónica de Placas
La capa de la Tierra que aporta la energía y es responsable de la fuerza impulsora de la deriva de los continentes, así como de la orogénesis y de los terremotos mayores, es el manto superior.
El manto, en su conjunto, representa aproximadamente el 49.2% de la masa de la Tierra. Está compuesto principalmente por Silicio (Si), Magnesio (Mg) y Oxígeno (O₂), con proporciones menores de Hierro (Fe), Calcio (Ca) y Aluminio (Al).
El manto superior da origen a numerosos e importantes fenómenos geológicos que afectan a la corteza terrestre, tales como la orogénesis (formación de montañas), el vulcanismo y los fenómenos sísmicos. Además, los altos flujos de calor y los movimientos convectivos dentro del manto superior son la fuerza motora principal que produce el desplazamiento de los continentes y, por ende, de las placas tectónicas.
La Corteza Terrestre: Estructura y Capas
La corteza terrestre tiene como límite inferior la discontinuidad de Mohorovičić (o Moho). Los conocimientos actuales permiten distinguir tres capas principales que la constituyen:
Capa Sedimentaria Superior
Esta capa es discontinua y está constituida por rocas sedimentarias. Su espesor puede alcanzar varios miles de metros en ciertas zonas continentales, mientras que en los fondos oceánicos raramente supera los 500 a 1000 metros, e incluso puede faltar por completo en algunas áreas.
Capa Granítica Intermedia o Corteza Continental
Esta capa posee un espesor que varía entre 15 y 20 kilómetros bajo los continentes y, notablemente, no existe bajo los fondos oceánicos. Está constituida principalmente por rocas de composición semejante a la del granito, conocida como SIAL (por su alto contenido en Silicio y Aluminio).
Capa Basáltica Inferior o Corteza Oceánica
En los fondos oceánicos, la ausencia de la Corteza Continental determina que la corteza oceánica se encuentre directamente bajo la capa sedimentaria superior. En los puntos donde esta última falta, la capa basáltica inferior aflora directamente bajo las aguas. Se denomina también capa basáltica inferior y su composición es semejante a la de los basaltos, conocida como SIMA (por su alto contenido en Silicio y Magnesio).
Causas de los Plegamientos Terrestres
Los pliegues, estructuras geológicas resultantes de la deformación de las rocas, pueden originarse por diversas causas:
- Compresión lateral de las capas rocosas.
- Deslizamiento gravitatorio de masas de roca.
- Inclusión de materiales sedimentarios que generan presión.
- Hidratación de sedimentos, lo que provoca un aumento de volumen.
- Acumulación de materiales sin-sedimentarios (durante la sedimentación).