Descubriendo la Mente Humana: Procesos Cognitivos y Emocionales Esenciales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
La Memoria Humana: Un Proceso Cognitivo Fundamental
La memoria humana es un proceso cognitivo resultante de las conexiones sinápticas entre neuronas. Permite al ser humano retener experiencias pasadas o conocimientos adquiridos, ya sea a corto o largo plazo.
Emociones Fundamentales y su Impacto Psicológico
Las emociones son estados afectivos que experimentamos, reacciones subjetivas al ambiente que nos rodea, acompañadas de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influenciados por la experiencia.
Vergüenza
Sentimiento de valoración que experimenta un individuo respecto a experiencias o situaciones, a menudo asociado con la incapacidad de lograr algo o con la percepción de un fallo personal.
Culpa
Sentimiento de valoración que experimenta un individuo por el daño que ha hecho, real o supuesto. La culpa también puede originarse del miedo básico a las consecuencias o al juicio.
Orgullo
Sentimiento positivo que experimenta una persona respecto a una acción propia o un logro. Cumple una función importante en la orientación futura, el desarrollo psicológico y el bienestar personal.
Envidia
Sentimiento que experimenta una persona respecto a la posesión de algo que carece y que otros cercanos disfrutan, a menudo acompañado del deseo de poseerlo.
Procesos Cognitivos Clave: El Pensamiento en Acción
El pensamiento abarca una serie de actividades mentales complejas que nos permiten interactuar con el mundo y resolver problemas.
Razonamiento
Es la unión lógica y ordenada de ideas para llegar a una conclusión. Puede ser:
- Deductivo: De lo general a lo particular.
- Inductivo: De lo particular a lo general.
Toma de Conciencia o Reflexión
El pensamiento sobre nuestra forma de observar y actuar en nuestro entorno, implicando una introspección y autoevaluación.
Planificación
Pensamiento ordenado de nuestras prioridades de acción, considerando el tiempo del que disponemos para llevarlas a cabo y los recursos necesarios.
Solución de Problemas
Proceso que permite identificar una situación problemática, analizar diversas opciones de solución y decidirse por la más adecuada.
Toma de Decisiones
Proceso mediante el cual elegimos entre las alternativas que se nos presentan, desde acciones cotidianas (como lavarnos los dientes o tirar de la cadena) hasta decisiones más complejas (como correr hacia el autobús). Es un proceso de pensamiento lógico y afectivo, siempre influenciado por nuestro temperamento, creencias y juicios.
Juzgar
Pensamiento que evalúa nuestras acciones o las de otros como negativas o positivas, basándose en criterios personales o sociales.
Creatividad
Pensamiento que nos permite modificar las cosas, generar ideas nuevas o encontrar soluciones innovadoras a situaciones.
Concentración: Foco y Atención
La concentración es un proceso de atención focalizada, voluntaria e intencionada, que selecciona objetos u objetivos específicos entre múltiples estímulos competidores.
Neuroquímica Cerebral: Neurotransmisores Clave
Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre neuronas, influyendo en el estado de ánimo, la cognición y el comportamiento.
Dopamina
Neurotransmisor que se activa en los ganglios basales, se proyecta al sistema límbico y, posteriormente, a los lóbulos frontales. Está asociada con el placer, la motivación y la recompensa.
Serotonina
Neurotransmisor que modula otros mecanismos de activación, contribuyendo a regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la percepción.
Estados Emocionales y Trastornos del Ánimo
Comprender la diferencia entre estos estados es crucial para el bienestar psicológico.
Ansiedad
Estado de temor o aprensión ante algo específico que puede ocurrir. La persona ansiosa intenta distraer su mente, a menudo manifestándose con tartamudeo o balbuceo.
Angustia
Miedo generalizado e intenso, a menudo sin un objeto claro. La persona demuestra su temor de forma expresa, esperando lo peor y sintiendo una opresión física.
Depresión Endógena
Tipo de depresión en la que la tristeza aparece sin causa aparente y es de larga duración. Generalmente, requiere terapia psiquiátrica y medicación.
Depresión Exógena
Tipo de depresión en la que existe una causa clara que la ha desencadenado (por ejemplo, un evento traumático o una pérdida). Suele responder bien al tratamiento psicológico.
Tipos de Memoria: Almacenamiento y Recuperación
La memoria no es una entidad única, sino un conjunto de sistemas interconectados.
Memoria Episódica
Almacena información sobre el mundo y experiencias vividas, incluyendo detalles contextuales como el tiempo y el lugar.
Memoria de Trabajo
Sistema que retiene y manipula temporalmente la información con la cual el individuo está interactuando activamente con el medio ambiente en un momento dado.
Memoria Procedimental
Sirve para almacenar información sobre procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente, como habilidades motoras o hábitos (saber "cómo" hacer algo).
Aspectos Biológicos y Sociales de la Conducta Humana
Química Cerebral del Enamoramiento
Las hormonas testosterona y estrógeno, presentes en ambos sexos, son los impulsores iniciales del encuentro sexual mediante la excitación de receptores neurológicos (piel, genitales, senos, etc.), desencadenando una compleja cascada de reacciones químicas y emocionales.
Las Sensaciones: Puerta al Conocimiento del Entorno
Todos los seres vivos sobreviven gracias a un sistema propio para conocer la información de aquello que los rodea, como las sensaciones. Estas son la base de nuestra percepción del mundo.
Instinto Gregario
Tendencia innata a vivir en comunidad, manifestada en comportamientos como cazar y conservar los alimentos, proteger la cueva, o criar a los hijos. Es decir, impulsa a trabajar y convivir en comunidad humana, facilitando la supervivencia y el desarrollo social.