Descubriendo el Modernismo: Influencias, Temas y Obras Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Modernismo: Una Renovación Estética

El Modernismo consiste en el surgimiento de una nueva estética general que afecta a todas las artes, conocido como Art Nouveau en Francia y Modern Style en los países anglosajones.

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos simultáneos con el mismo origen: ambos buscan un lenguaje nuevo y muestran una profunda insatisfacción ante la literatura de la época. En España, la Generación del 98 se decanta por una vertiente más sombría y de malestar vital.

Influencias del Modernismo

Las influencias en España se dieron sobre todo de los románticos, destacando entre ellos Gustavo Adolfo Bécquer, de los que toman temas que manifiestan el malestar íntimo del poeta ante lo que le rodea (por ejemplo, la niñez lejana).

Además, el Modernismo se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia en la segunda mitad del siglo XIX:

  • El Parnasianismo: Denominado como "el arte por el arte", defiende que el artista crea su mundo interior.
  • El Simbolismo: Es una corriente literaria subjetiva que transmite un sentimiento complejo a través del paisaje y los símbolos. Su evasión no se produce hacia mundos lejanos, sino hacia el mundo interior del poeta.

Temas y Características Principales

Los temas modernistas son variados y reflejan su espíritu renovador:

  • El escapismo: Es la evasión del mundo real por medio del ensueño, que se produce de dos maneras: huyendo en el espacio (a Oriente) o bien en el tiempo (al mundo medieval).
  • La búsqueda de los valores sensoriales: Se pretende que todo sea un goce de los sentidos, con un intenso erotismo.
  • El cosmopolitismo: Los autores se consideran ciudadanos del mundo y su capital es París. Recogen temas americanos y muestran una evasión hacia el pasado. Están preocupados por su propia identidad.
  • Poemas antisociales: En una etapa más tardía, surgen composiciones con un enfoque crítico.

Lenguaje y Métrica

La renovación se basa en la búsqueda de la perfección formal y un prodigioso manejo del idioma, empleando cultismos y un copioso empleo de la sinestesia. En cuanto a la métrica, se revitaliza el uso del verso alejandrino.

Etapas y Autores Destacados

Se distinguen dos etapas modernistas:

  1. Una primera etapa preciosista, donde predominan los temas exóticos.
  2. Una segunda etapa más reflexiva, con interés por los temas sociales y políticos.

Poetas Fundamentales

  • Rubén Darío: Azul..., Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
  • Antonio Machado: Soledades.
  • Juan Ramón Jiménez: Platero y yo.

Entradas relacionadas: